DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN NBCco
VISITA OTRAS PAGINAS
16.7.25
Empieza el Seminario Gratis "Internacional Afroreparaciones", 17 al 19 de julio, Santa Marta 2025
14.7.25
Inicia el paro indefinido por parte del gremio arrocero en Colombia
DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN NBCco
Tras un comunicado emitido por Dignidad Agropecuaria Colombiana, este lunes, 14 de julio de 2025, inicia el paro indefinido por parte del gremio arrocero de distintos departamentos del país.
¿Dónde será el paro arrocero?
- Huila.
- Casanare.
- Meta.
- Arauca.
- Guaviare.
- Córdoba.
- Sucre.
En el marco del paro arrocero, una nueva medida de apoyo para el sector fue diseñada por el Ministerio de Agricultura con el propósito de apoyar a las familias que derivan su sustento del cultivo del cereal. Se trata del proyecto de resolución que somete el arroz paddy verde al régimen de libertad regulada de precios. la resolución pretende garantizar una tasación transparente de precios, que refleje las condiciones del mercado nacional y evite pérdidas2para el productor, estableciendo un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde, diferenciado de acuerdo con la región en la que se encuentre.
Esta medida extraordinaria se fundamenta en la caída real del precio del paddy verde versus los costos de producción, como altos arrendamientos de predios para las plantaciones, insumos, logística y agua. El monto que se paga al productor tuvo una caída de 11.8% durante 2024 y se mantuvo en esa línea en el primer semestre de 2025.
El Gobierno reiteró su llamado a la industria molinera, así como al sector comercial y distribuidor de alimentos, a hacer parte de este gran diálogo nacional para que, con la interlocución del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se logren acuerdos para una cadena competitiva. Además, para que sea respetado el plan de ordenamiento productivo de la cadena, y por medio del Fondo de Fomento de Arroz se logren consolidar los procesos de tecnificación, innovación, organización y desarrollo de la comercialización, una adecuada estrategia que regule la oferta y la demanda protegiendo los ingresos de nuestros productores.26.6.25
QUÉ HAY DE LA REFORMA LABORAL, SI FUE SANCIONADA POR EL PRESIDENTE PETRO?
DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN NBCco
La reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro fue aprobada en el Congreso, incluyendo el Senado, y ya fue sancionada por el presidente el 25 de junio de 2025. Esto significa que es una ley de la República y entrará en vigencia según los plazos establecidos en su articulado.
Después de un proceso legislativo complejo y varios intentos fallidos, la reforma logró superar todos los debates tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, y finalmente se aprobó la conciliación de los textos entre ambas cámaras.
Puntos clave y cambios que introduce la reforma laboral:
Recargo nocturno: Inicia desde las 7:00 p.m. (antes 9:00 p.m.). Este cambio se aplicará a partir de diciembre de 2025.
Recargo dominical y festivo: Aumentará gradualmente hasta alcanzar el 100% del valor de la hora ordinaria. La implementación será así:
Julio de 2025: 80%
Julio de 2026: 90%
Julio de 2027: 100%
(Actualmente es del 75%).
Contrato a término indefinido como regla general: La ley busca que el contrato a término indefinido sea la norma. Los contratos a término fijo tendrán un límite de cuatro años, y luego de este periodo, se convertirán en contratos indefinidos.
Contratos de prestación de servicios: Se restringe el uso de esta figura, limitándola a tareas no misionales y específicas, buscando evitar abusos y promover la formalización laboral.
Jornada laboral: Se mantiene el tope de 42 horas semanales, que puede distribuirse de cuatro a seis días. El límite máximo de horas extras es de dos horas diarias y 12 semanales.
Contrato de aprendizaje del SENA: Se fortalece el carácter laboral de este contrato. Los aprendices tendrán derecho a:
75% del salario mínimo en etapa lectiva.
100% del salario mínimo en etapa práctica.
Seguridad social completa (salud, pensión, ARL, primas y vacaciones).
Se establecen multas para las empresas que no contraten aprendices.
Trabajadores de plataformas digitales: Se busca su formalización, garantizándoles cobertura en salud, pensión y riesgos laborales.
Nuevas licencias remuneradas: Se otorgan para citas médicas urgentes o programadas y obligaciones escolares, con aviso y certificado previo.
Fomento del uso de la bicicleta: Se otorgará un día libre remunerado por cada seis meses de uso de la bicicleta como medio de transporte al trabajo, con certificación.
Protección a personas con discapacidad: Se establecen porcentajes mínimos de contratación en empresas.
Prevención de acoso y discriminación: Se deberá formular una política pública en el plazo de un año para prevenir estas conductas en el ámbito laboral.
La entrada en vigencia de los cambios será gradual, pero la reforma ya es una realidad y está en proceso de implementación.
¡INTERESANTE!: LEA aquí => Describen detalladamente la fase en la que se encuentra el Senador Miguel Uribe..