VISITA OTRAS PAGINAS

Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO. Mostrar todas las entradas

20.9.25

Magdalena. En Disciplina, dos cobra diarios por robarse la plata del dia

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

Grupo armado Castiga a cobra diarios en Santa Marta por presunto robo a sus jefes.


Informa Impacto Positivo 

Un video difundido en redes sociales muestra a dos cobra diarios sometidos a un castigo por parte de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, quienes los señalan de apropiarse de dinero ajeno en la capital del Magdalena.

En las imágenes se observa a los hombres con la cabeza y las cejas rapadas..., VER EL VIDEO.


27.8.25

"secuestro" de 34 militares por presunta presión de disidencias FARC, confirmado por el ministro de defensa de Colombia.

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, denunció el martes el “secuestro” de 34 militares de operaciones especiales en una comunidad en el sureste del país que estaría siendo presionada por las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. “El secuestro obedece a la acción delictiva de unas personas vestidas de civil que dicen retener a unos militares. No, no los están reteniendo, eso va contra la voluntad de ellos", aseguró Sánchez a la prensa. 

El gobierno precisó la retención el día domingo 24 de agosto, en el departamento del Guaviare, indicó también que entre el domingo y el lunes hubo enfrentamientos con la guerrilla al mando del temido Iván Mordisco que dejaron 10 muertos y dos capturados. Luego de una operación en la que el ejército reportó la muerte de Willinton Vanegas, alias “Dumar”, uno de los cabecillas de la facción de las disidencias de las extintas FARC que no se acogieron al acuerdo de paz con el Estado en 2016 y que son lideradas por alias “Iván Mordisco”. 

El ministro Sánchez señaló que en la operación del domingo se dio un “combate supremamente fuerte” con las disidencias que se sostuvo por varias horas y en el que otros nueve presuntos disidentes fueron abatidos. 

El ministro de Defensa dijo que están movilizando “todas las capacidades” para “rescatar a los militares” por orden del presidente Gustavo Petro. Las retenciones de militares y policías son frecuentes en Colombia y suelen llevarse a cabo por campesinos obligados o manipulados por los grupos armados que ejercen control en la zona. «Eso va contra la voluntad de ellos y eso es un secuestro», añadió Sánchez. Según el jefe de la cartera, la comunidad está «interrumpiendo una operación militar contra la principal amenaza que delinque en esa zona», el «criminal alias Mordisco», el hombre más buscado del país. 

En junio las fuerzas militares rescataron a un grupo de 57 militares que habían sido retenidos por pobladores en el departamento del Cauca, presuntamente presionados por las disidencias de las FARC. En otras ocasiones, los militares han sido liberados tras la mediación de organismos humanitarios.

TE PUEDE INTERESAR: 🌱Tesis de Sustitución de cultivos de coca, sin necesidad de la intervención del estado.👈ingresa.

  • Inseguridad: Las zonas donde se cultiva coca a menudo están controladas por grupos armados, que presionan a los campesinos para continuar con estos cultivos, lo que hace peligrosa la transición a cualquier otra actividad.

20.8.25

La ultra derecha política en Latinoamérica, su liderazgo más influyente. 2 parte.

Factores Explicativos del Ascenso de la Ultraderecha

El ascenso de la ultraderecha en América Latina es un fenómeno multifactorial, impulsado por una combinación de factores socioeconómicos, políticos y culturales. Este auge no se debe a un giro conservador generalizado en la ciudadanía, sino a una compleja interacción de elementos que han creado un terreno fértil para su expansión.

Históricamente, la ultraderecha en América Latina se ha caracterizado por una tendencia violenta y movimientista, lo que ha llevado a una relación conflictiva con la democracia y las instituciones políticas establecidas. 

Sin embargo, una distinción clave dentro de la "ultraderecha" contemporánea es que la "derecha radical" generalmente acepta las reglas y procesos fundamentales del juego democrático. A pesar de esta aceptación, se oponen activamente a ciertos elementos básicos de la democracia liberal, como el respeto a los derechos de las minorías o la adhesión al Estado de derecho. La reciente expansión de la "nueva ultraderecha" depende, en gran medida, de la evolución de las relaciones y disputas entre las expresiones institucionales más radicales y moderadas de la derecha. Esto sugiere una compleja interacción donde algunos elementos de ultraderecha buscan estratégicamente legitimidad e influencia dentro del marco democrático, mientras que otros mantienen una postura más abiertamente antisistema. El crecimiento de la nueva ultraderecha está significativamente ligado a la "batalla hegemónica" interna y las interacciones estratégicas (desdén, conflicto, convergencia) entre las facciones radicales y moderadas de la derecha. Esto indica que las respuestas estratégicas (o la falta de ellas) de la derecha mainstream (corriente principal) son factores críticos en la expansión y legitimación de la ultraderecha.

Un motor significativo y recurrente del crecimiento electoral de la ultraderecha en América Latina es el descontento generalizado de los votantes con los gobiernos en funciones, que, hasta hace poco, eran predominantemente de izquierda. El declive de la "marea rosa" –el período de hegemonía política de izquierda en la década de 2000– se debió a una combinación de factores, incluyendo el fin del auge de los precios de las materias primas y la politización de numerosos escándalos de corrupción que erosionaron gravemente su credibilidad. Este agotamiento de los gobiernos de izquierda creó un vacío de representación, allanando el camino para el rechazo electoral de los partidos tradicionales y abriendo espacio para el crecimiento tanto de la derecha convencional como, crucialmente, de la ultraderecha. En Argentina, específicamente, la persistente incapacidad de las administraciones anteriores para estabilizar la economía, particularmente en el control de la inflación galopante, generó un profundo malestar público contra la percibida "casta política", un sentimiento que Javier Milei explotó hábilmente con su discurso libertario y populista. El ascenso de la ultraderecha no es monocausal, sino que surge de una poderosa convergencia de crisis políticas (descontento con los gobernantes, crisis de la derecha convencional), socioeconómicas (fin del auge de las materias primas, corrupción, inflación) y de seguridad (delincuencia, inseguridad pública). Este entorno de crisis multifacética crea un terreno fértil para alternativas radicales, ya que los actores políticos tradicionales son percibidos como fallidos en múltiples frentes.

Un factor crítico en el ascenso de la ultraderecha es el vacío de representación que surge cuando los partidos de derecha convencional demuestran ser incapaces de desarrollar propuestas programáticas que cautiven y atraigan genuinamente a amplios segmentos del electorado. Este vacío es entonces hábilmente explotado por las nuevas fuerzas de ultraderecha, que no solo articulan críticas agudas a la izquierda, sino que también buscan activamente diferenciarse y trascender a la derecha convencional. El caso de Chile es paradigmático: la derecha convencional había moderado en gran medida sus posiciones para adaptarse a una sociedad que abrazaba cada vez más los valores progresistas. Sin embargo, el último gobierno liderado por Sebastián Piñera (2018-2022) se deslegitimó debido a su manejo de la pandemia de COVID-19 y el estallido social generalizado de 2019, creando así una oportunidad significativa que la ultraderecha, liderada por José Antonio Kast, aprovechó eficazmente.


12.8.25

La ultra derecha política en Latinoamérica, su liderazgo más influyente. 1 parte.

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 


El fenómeno global de la ultraderecha ha evolucionado a través de distintas "olas". El período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial (1945-1955) vio la primera ola, donde la ultraderecha fue en gran medida desacreditada debido a su asociación directa con la Alemania nazi y la Italia fascista. En consecuencia, los grupos abiertamente neofascistas eran marginales, y sus partidarios a menudo eran perseguidos o se vieron obligados a moderar sus opciones políticas. La segunda ola (1955-1980) se desarrolló durante la Guerra Fría, caracterizada por una intensa lucha contra el comunismo en los países occidentales. Aunque algunos grupos extremos fueron instrumentalizados en operaciones como Gladio, las formaciones de ultraderecha generalmente permanecieron marginales, con los partidos antiinmigración luchando por obtener un apoyo electoral significativo. La tercera ola (1980-2000) estuvo profundamente marcada por las fuerzas de la globalización, que llevaron a la desindustrialización en muchas naciones occidentales. La actual, cuarta ola, que comenzó después de 2000, ha sido impulsada por una doble crisis: una crisis de seguridad tras el auge del terrorismo yihadista después de 2001, y una crisis económica derivada de 2008.

La evolución de la ultraderecha a través de estas "olas" demuestra su notable capacidad de adaptación a los contextos geopolíticos y socioeconómicos cambiantes, lo que les permite volverse más atractivos social y electoralmente. Este proceso implica una normalización estratégica, donde ideas previamente marginales o desacreditadas obtienen una aceptación más amplia e incluso viabilidad electoral.

Si bien los conceptos de fascismo y nazismo capturaron adecuadamente la esencia de las fuerzas ideológicas autoritarias, xenófobas y populistas durante la primera mitad del siglo XX, hoy se consideran "obsoletas" para describir con precisión las tácticas y los impactos de la "nueva ultraderecha" en América Latina. Los movimientos contemporáneos de ultraderecha no son meras repeticiones históricas, sino que se conceptualizan como un "nuevo 'organismo saprófago'" —un término acuñado por George L. Mosse para el fascismo— que se ha adaptado a una época histórica diferente, adoptando nuevas formas e incorporando elementos novedosos. Esto enfatiza la necesidad de marcos analíticos actualizados. La afirmación explícita de que el fascismo/nazismo histórico son "obsoletos" para comprender la nueva ultraderecha representa un cambio conceptual crítico en el discurso académico. Esto implica que las manifestaciones contemporáneas no son simples resurgimientos o descendientes directos, sino fenómenos distintos que requieren nuevos marcos analíticos y una comprensión matizada de sus tácticas e impactos dentro de los sistemas democráticos modernos. Créditos IA Gemini. 

 2 parte 📞📲 Factores Explicativos del Ascenso de la Ultraderecha


9.8.25

Entregados los secuestrados, Elkin Acosta exsecretario de Planeación de Arauca, Félix Bolívar y Jaider García, funcionarios de UNP.

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

Hoy después de la confirmación del secuestro del exsecretario de Planeación de Arauca, Elkin Acosta, hace apenas algunas horas. aparecen milagrosamente devueltos por los secuestradores que los retenían. Fuentes confirmaron el secuestro de las tres personas y la pérdida del vehículo asignado para su protección este viernes 8 de agosto. Hasta ese momento, ningún grupo armado ilegal que opera en Arauca, entre ellos el ELN y Disidencias de las Farc, se había atribuido el hecho. Asimismo, se espera un reporte oficial por parte de las autoridades. La identidad de los secuestrados fue conocida por NBC noticias por el medio de comunicación local AL AIRE NOTICIAS.  

El exfunsionario de planeación departamental Elkin Acosta Velázquez, quien fue vinculado a una investigación disciplinaria por la procuraduría nacional por seguimiento de los recursos del sistema general de regalías, en julio del año 2024, durante los gobernantes  de turno Ricardo Alvarado Bestene, gobernador de Arauca, periodo 2019, José Facundo Castillo Cisneros, gobernador de Arauca por, periodo 2020 a 2023. Por Adecuación y remodelación de parques mediante la renovación urbana en el municipio de Arauca. Acosta hasta el momento no tiene antecedentes disciplinarios, por otro lado el exfuncionario a sufrido el horror de secuestro, cuando en el mes de junio del 2021, en la vereda El Rosario, grupos secuestraron a su padre Guillermo Acosta Arias, y su hermano Jesús Guillermo Acosta Velásquez, Este viernes le pasó a otro miembro de la familia Acosta Velázquez, El hecho ocurrió cuando Elkin Vladimir se desplazaba por la vía Arauca – Tame, en el tramo entre Flor Amarillo y Santo Domingo, en compañía de su esquema de seguridad conformado por Felix Bolívar y Jaider Garcia. integrantes de la UNP. .

newsradio.com.co
QUE DICEN LAS AUTORIDADES: Las autoridades fueron alertadas, por lo que de inmediato se inició una verificación y confirmación de los hechos. De inmediato se procedió a la activación de los protocolos de investigación y seguridad en el territorio. Unas horas después, la Policía Nacional confirmó la liberación del exsecretario de Planeación de la Gobernación de Arauca, que fue secuestrado en la vía a Tame, alrededor de las dos de la tarde de este sábado 9 de agosto.

SHOPNBC.COM Artículos de venta directa Colombia.

Smartwatches un pequeño asistente de salud y productividad en tu muñeca.  Android. 



🏃‍♂️ Para la actividad física:

  • Contador de pasos y calorías: ideal para quienes buscan mantenerse activos.
  • GPS incorporado: perfecto para corredores y ciclistas.

🧠 Y hasta para tu bienestar mental:

  • Meditación guiada y ejercicios de respiración.
  • Modo “No molestar” para tener momentos de tranquilidad.




29.7.25

Juicio #AlvaroUribe, abogado Granados, pide 24 horas más de libertad a la jueza. Ver video.

DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

Al término del veredicto, con los argumentos que presentó la jueza 44 penal del circuito con función de conocimiento del Bogotá.  En el juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010),  este  lunes 28 de julio. El abogado defensor, Jaime Enrique Granados, pide a la jueza 24  horas más de libertad para el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Quien es acusado de los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal por supuesta manipulación de testigos. La jueza concluye la petición del abogado con estas palabras: VER VIDEO.





28.7.25

Juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, en vivo en #NBCco

DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

La jueza del caso avala varias pruebas que respaldan la acusación de la Fiscalía El exmandatario colombiano enfrenta cargos por soborno a testigos y fraude procesal | La Defensoría del Pueblo pide respetar las decisiones judiciales y a la jueza Heredia. La audiencia pasó a receso por alimentación a las 12:30, y continua a las 1:30 p.m. del 28 de julio de 2025


14.7.25

Inicia el paro indefinido por parte del gremio arrocero en Colombia

DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

Tras un comunicado emitido por Dignidad Agropecuaria Colombiana, este lunes, 14 de julio de 2025, inicia el paro indefinido por parte del gremio arrocero de distintos departamentos del país.

¿Dónde será el paro arrocero? 

  • Huila. 
  • Casanare. 
  • Meta. 
  • Arauca. 
  • Guaviare.
  • Córdoba.
  • Sucre.

En el marco del paro arrocero, una nueva medida de apoyo para el sector fue diseñada por el Ministerio de Agricultura con el propósito de apoyar a las familias que derivan su sustento del cultivo del cereal. Se trata del proyecto de resolución que somete el arroz paddy verde al régimen de libertad regulada de precios. la resolución pretende garantizar una tasación transparente de precios, que refleje las condiciones del mercado nacional y evite pérdidas2para el productor, estableciendo un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde, diferenciado de acuerdo con la región en la que se encuentre.

Esta medida extraordinaria se fundamenta en la caída real del precio del paddy verde versus los costos de producción, como altos arrendamientos de predios para las plantaciones, insumos, logística y agua. El monto que se paga al productor tuvo una caída de 11.8% durante 2024 y se mantuvo en esa línea en el primer semestre de 2025.

El Gobierno reiteró su llamado a la industria molinera, así como al sector comercial y distribuidor de alimentos, a hacer parte de este gran diálogo nacional para que, con la interlocución del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se logren acuerdos para una cadena competitiva. Además, para que sea respetado el plan de ordenamiento productivo de la cadena, y por medio del Fondo de Fomento de Arroz se logren consolidar los procesos de tecnificación, innovación, organización y desarrollo de la comercialización, una adecuada estrategia que regule la oferta y la demanda protegiendo los ingresos de nuestros productores.

26.6.25

QUÉ HAY DE LA REFORMA LABORAL, SI FUE SANCIONADA POR EL PRESIDENTE PETRO?

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

La reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro fue aprobada en el Congreso, incluyendo el Senado, y ya fue sancionada por el presidente el 25 de junio de 2025. Esto significa que es una ley de la República y entrará en vigencia según los plazos establecidos en su articulado.

Después de un proceso legislativo complejo y varios intentos fallidos, la reforma logró superar todos los debates tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, y finalmente se aprobó la conciliación de los textos entre ambas cámaras.

Puntos clave y cambios que introduce la reforma laboral:

Recargo nocturno: Inicia desde las 7:00 p.m. (antes 9:00 p.m.). Este cambio se aplicará a partir de diciembre de 2025.

Recargo dominical y festivo: Aumentará gradualmente hasta alcanzar el 100% del valor de la hora ordinaria. La implementación será así:

Julio de 2025: 80%

Julio de 2026: 90%

Julio de 2027: 100%

(Actualmente es del 75%).

Contrato a término indefinido como regla general: La ley busca que el contrato a término indefinido sea la norma. Los contratos a término fijo tendrán un límite de cuatro años, y luego de este periodo, se convertirán en contratos indefinidos. 

Contratos de prestación de servicios: Se restringe el uso de esta figura, limitándola a tareas no misionales y específicas, buscando evitar abusos y promover la formalización laboral.

Jornada laboral: Se mantiene el tope de 42 horas semanales, que puede distribuirse de cuatro a seis días. El límite máximo de horas extras es de dos horas diarias y 12 semanales.

Contrato de aprendizaje del SENA: Se fortalece el carácter laboral de este contrato. Los aprendices tendrán derecho a:

75% del salario mínimo en etapa lectiva.

100% del salario mínimo en etapa práctica.

Seguridad social completa (salud, pensión, ARL, primas y vacaciones).

Se establecen multas para las empresas que no contraten aprendices.

Trabajadores de plataformas digitales: Se busca su formalización, garantizándoles cobertura en salud, pensión y riesgos laborales.

Nuevas licencias remuneradas: Se otorgan para citas médicas urgentes o programadas y obligaciones escolares, con aviso y certificado previo.

Fomento del uso de la bicicleta: Se otorgará un día libre remunerado por cada seis meses de uso de la bicicleta como medio de transporte al trabajo, con certificación.

Protección a personas con discapacidad: Se establecen porcentajes mínimos de contratación en empresas.

Prevención de acoso y discriminación: Se deberá formular una política pública en el plazo de un año para prevenir estas conductas en el ámbito laboral.

La entrada en vigencia de los cambios será gradual, pero la reforma ya es una realidad y está en proceso de implementación.

¡INTERESANTE!: LEA aquí => Describen detalladamente la fase en la que se encuentra el Senador Miguel Uribe..

24.6.25

Describen detalladamente la fase en la que se encuentra el Senador Miguel Uribe

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 


Aunque es viva la esperanza en la recuperación de Miguel Uribe, y que en las últimas noticias publicadas por el colombiano.com, donde se asegura, la punible confesión de  alias Gabriela, la mujer que entregó en arma al sicario menor, dijo en audiencia, que  la despreciable suma por la vida de Miguel Uribe, si vivía, menos de medio millón de pesos: “Si moría, me pagaban $10 millones, si no, 600 mil”: El periódico reveló nuevos detalles sobre el atentado contra Miguel Uribe. Que el pronóstico del senador  pasó a “grave” y entró a nueva fase “subaguda” con traqueostomía al superar 16 días de evolución del incidente”.  VER --> Elcolombiano.com/ Mejoría en el estado de Miguel Uribe

Un "séquito de médicos anónimos" : un especialista, dos enfermeras, un asistente y otros profesionales de la salud, (8) entre los que se cuenta un psicólogo. Describen detalladamente la fase en la que se encuentra el candidato presidencial. Fases de la recuperación y posibles plazos: 

Fase aguda (1-2 semanas): Es el periodo crítico donde se estabiliza al paciente, se controla la hemorragia y la inflamación. 

Recuperación neurológica: Para lesiones más graves, la recuperación neurológica puede tomar varios meses o incluso años. El cerebro tiene una capacidad limitada para recuperar la función del tejido destruido, pero otras partes del cerebro pueden aprender a asumir algunas funciones. La rehabilitación intensiva es fundamental en esta etapa. 

Rehabilitación: Es un proceso largo y personalizado que puede incluir terapia física, ocupacional, del habla, cognitiva y psicológica para ayudar al paciente a recuperar funciones perdidas o adaptarse a déficits permanentes. Secuelas a largo plazo: Es común que queden secuelas físicas, cognitivas o emocionales permanentes, incluso años después de la lesión. Algunas personas pueden experimentar trastornos de estrés postraumático (TEPT), ansiedad, depresión, cambios de humor, dificultades de concentración o problemas de sueño.


10.6.25

Entre la vida y la muerte Miguel Uribe Turbay, clínica santa fe da su parte médico.

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 


A más de 48 horas del intento de homicidio por parte de un menor de edad a uno de los candidatos presidenciales 2026, que se encuentra actualmente en proceso de judicialización por la justicia colombiana, por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Las razones profundas y los posibles responsables detrás del atentado siguen siendo objeto de una investigación activa por parte de la Fiscalía General de la Nación. Se entretejen varias hipótesis de los móviles del atentado sicarial.

Se descarta el favoritismo por el candidato del centro democrático, puesto que, Miguel Uribe Turbay no es considerado el favorito en las encuestas presidenciales y su porcentaje de intención de voto era menor que el de otros candidatos, el atentado ha conmocionado a Colombia y ha revivido recuerdos de épocas de violencia política en el país. Las autoridades y diversas figuras políticas han condenado enérgicamente el ataque, enfatizando que Colombia no puede regresar a tiempos en que la violencia se usaba para silenciar ideas o liderazgos. 

Su enfoque político de recuperar y fortalecer la seguridad, dinamizar la economía y garantizar la salud para millones de familias en Colombia, expresado en su página web; denota las características de los principales pilares de su campaña. 

En las encuestas el senador Uribe Turbay, se encuentra por debajo del 5% en las encuestas superado ampliamente por los candidatos Gustavo Bolívar, Vicky Dávila y Sergio Fajardo; según los resultados emitidos de las entidades encuestadoras.

Para explicar un poco lo que puede estar pasando, recordemos los sucesos del bogotazo de 1948, con la la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, ocurrida en 1948, precedió a la revancha del partido conservador, quien se quedó con el gobierno nacional en manos de Laureano Gómez Castro, electo como  presidente de Colombia hace más de 70 años.  El panorama político colombiano en la actualidad supera la ficción, de tener solo dos partidos en contienda electoral.  Algo que difícilmente se podrá ver otra vez en el territorio colombiano. Que actualmente tiene 32 partidos y casi llega a los 33 de la edad de Cristo, el número del caudillo cristiano, que falleció en manos del imperio romano confabulado con el liderazgo religioso de los judíos de ese entonces. El mismo prometiente gobernante que vendrá, según los creyentes, para un milenial periodo de justicia y paz universal, que no fue posible en su primera venida, porque el poder político, militar y económico, no está únicamente en manos del gobierno, en la actualidad, las contiendas políticas, tienen un músculo financiero  fantasma, que opera en la clandestinidad y que las autoridades oficiales quisieran neutralizar, pero el poder sobrenatural que opera en el tercer planeta "tierra",  basándose en los deseos y ambiciones  del tener,  a cualquier precio, de cualquier manera o cualquier forma. No permite la cauterización del mal. Llámese mal, aquello que afecta negativamente a un pueblo, una ciudad, un territorio, una nación. 

El impacto emocional que generan sucesos como el atentado de cualquier diplomático en Colombia o en cualquier país del mundo. Mueven  fichas, que son determinantes para inclinar la balanza a uno u otro lado del poder. El miedo, la zozobra, la incertidumbre, la tensión social. Hace que la crisis política  continúe su curso y se desate,  la decisión colectiva o personal. Como lo que  sucedió el domingo 27 de noviembre de 1949. Por la renuncia de  Darío Echandía, candidato liberal. 

Hoy, se debate entre la vida y la muerte , el candidato Miguel Uribe Turbay y  clínica santa fe da su parte médico: hoy 10 de junio del 2025.  

3.6.25

Subsidio Colombia mayores de 59 años, como cobrar

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

Este subsidio está diseñado para  quienes no logran una pensión o a los adultos mayores que requieren el apoyo del Estado, quien a partir del 1 de julio de 2025, se entregará  la Renta Básica Solidaria, un nuevo subsidio mensual destinado a adultos mayores de 59 años que no cuentan con pensión ni ingresos periódicos. Este subsidio fue establecido por la Ley 2381 de 2024  este  beneficio fue  reglamentado por el Decreto 0514 de 2025, forma parte del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez. 

Para ser beneficiario de la Renta Básica Solidaria, se deben cumplir los siguientes requisitos: 

Edad: Tener 59 años o más al momento de la solicitud. 


Residencia
: Haber residido legalmente en Colombia durante los últimos 10 años. 

Ingresos: No recibir pensión ni ninguna otra prestación económica periódica. 

Condición socioeconómica: Estar clasificado en los grupos A, B o subgrupo C1 del Sisbén IV, lo que indica condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.

TE PUEDE INTERESAR : video de la promoción 2025 - 60 años formando con amor para un futuro mejor. 

Este subsidio busca proporcionar un alivio económico a quienes no lograron cotizar lo suficiente o no cuentan con ingresos estables en su vejez. , la normativa contempla otros sectores vulnerables que también podrán acceder a este beneficio: Mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 55 que hayan perdido al menos el 50% de su capacidad laboral. Personas de comunidades indígenas, negras, afrocolombianas y raizales, reconocidas por el Ministerio del Interior. Habitantes de zonas rurales y campesinas sin ingresos propios. Cuidadores de personas con discapacidad que no reciban remuneración. Con esto, el Gobierno busca ampliar el alcance del subsidio a poblaciones históricamente excluidas del sistema de pensiones. El monto exacto del subsidio aún no ha sido especificado, pero puede oscila entre $80.000 y $225.000 mensuales, dependiendo de la edad del beneficiario y otros factores. Como viene dándose en aportes similares del gobierno.

7.5.25

Renta Ciudadana, Dev. IVA. Colombia Mayor, ya hizo los giros para el mes de mayo. Consulta Aquí.

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

Los programas de Renta Ciudadana y Devolución del IVA buscan contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y apoyar la economía local, mediante la entrega de Transferencias Monetarias Condicionadas y No Condicionadas

FOTO:ELMUNDO

Si eres beneficiario de Prosperidad Social: Renta Ciudadana, Dev. IVA. Colombia Mayor, ya hizo los giros.   Los programas sociales del gobierno, para este mes de mayo, han distribuido los pagos e ingresos de las familias favorecidas 

Fechas Renta Ciudadana y Devolución del IVA

7 de mayo inician los pagos para quienes tienen cuenta de ahorros con el Banco Agrario, billetera digital Bico o Movii.

13 de mayo inician los pagos por giros en oficinas habilitadas, corresponsales bancarios y cajas extendidas.

23 de mayo es el último día para reclamar la transferencia monetaria.

Fechas de pago Colombia Mayor

2 de mayo inician los pagos para quienes tienen cuenta de ahorros con el Banco Agrario, billetera digital Bico o Movii.

7 de mayo inician los pagos por giros y en oficinas, incluyendo los que se realizan a través de domiciliarios.

19 de mayo es el último día para reclamar la transferencia monetaria.


2.5.25

Un día después de las movilizaciones, vandalismo en las estaciones del metro, Bogotá.

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

El 1 de mayo de 2025, Colombia fue escenario de masivas movilizaciones en conmemoración del Día del Trabajo.  La jornada de movilizaciones transcurrió en su mayoría de manera pacífica, aunque se reportaron algunos incidentes aislados. Se reportaron daños en algunas estaciones de Transmilenio, y en algunos paraderos de buses. La movilidad en las principales ciudades se vio afectada por las marchas, con cierres de vías y desvíos en el transporte público.

Foto D. R. A.  RTVC

Las marchas se desarrollaron en las principales ciudades del país, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, con una participación significativa de trabajadores, comunidades indígenas, estudiantes y líderes sociales. En Bogotá, la Plaza de Bolívar fue el punto de encuentro principal, donde miles de personas se congregaron para escuchar los discursos y expresar sus demandas, Se reportó una importante movilización de comunidades indígenas en la capital, quienes marcharon desde la Universidad Nacional hacia la Plaza de Bolívar. Las autoridades reportaron un total de 62 actividades en el territorio nacional que se distribuyeron de la siguiente manera: 39 marchas, 19 concentraciones y 4 bloqueos. Declaraciones del presidente Petro: El presidente Gustavo Petro tuvo una participación activa en las movilizaciones, especialmente en Bogotá, donde se dirigió a la multitud desde la Plaza de Bolívar. En sus intervenciones, el presidente Petro destacó la importancia de la movilización social y la defensa de los derechos de los trabajadores. Hizo fuertes declaraciones en contra del congreso, por el hundimiento de sus reformas sociales. también hizo un llamado a la defensa de la consulta popular.. Por otra parte El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) lideró las movilizaciones y expresó las principales demandas del movimiento sindical. Las exigencias incluyeron la eliminación de las normas de subcontratación, aumentos salariales y protección para trabajadores domésticos y trabajadores migrantes.

Seis estaciones del sistema de transporte masivo sufrieron daños, incluyendo grafitis y afectaciones a la infraestructura. También se reportaron daños en algunos paraderos de buses.



 

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

ads

Vistas de página en total

UNETE AL GRUPO DE APRENDER INGLES CON NOTICIAS

 
Notijoven bilingue en la costa
Grupo público · 138 miembros
Unirte al grupo
Aprende Ingles con NBC Noticias de la costa contratos, servicios, publicidad, vídeos, comunicaciones 300 205 52 13 perifoneo, locución, campañas publicitarias. Escríbenos whappsap.
 

Etiquetas