VISITA OTRAS PAGINAS

Mostrando entradas con la etiqueta ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARGENTINA. Mostrar todas las entradas

20.8.25

La ultra derecha política en Latinoamérica, su liderazgo más influyente. 2 parte.

Factores Explicativos del Ascenso de la Ultraderecha

El ascenso de la ultraderecha en América Latina es un fenómeno multifactorial, impulsado por una combinación de factores socioeconómicos, políticos y culturales. Este auge no se debe a un giro conservador generalizado en la ciudadanía, sino a una compleja interacción de elementos que han creado un terreno fértil para su expansión.

Históricamente, la ultraderecha en América Latina se ha caracterizado por una tendencia violenta y movimientista, lo que ha llevado a una relación conflictiva con la democracia y las instituciones políticas establecidas. 

Sin embargo, una distinción clave dentro de la "ultraderecha" contemporánea es que la "derecha radical" generalmente acepta las reglas y procesos fundamentales del juego democrático. A pesar de esta aceptación, se oponen activamente a ciertos elementos básicos de la democracia liberal, como el respeto a los derechos de las minorías o la adhesión al Estado de derecho. La reciente expansión de la "nueva ultraderecha" depende, en gran medida, de la evolución de las relaciones y disputas entre las expresiones institucionales más radicales y moderadas de la derecha. Esto sugiere una compleja interacción donde algunos elementos de ultraderecha buscan estratégicamente legitimidad e influencia dentro del marco democrático, mientras que otros mantienen una postura más abiertamente antisistema. El crecimiento de la nueva ultraderecha está significativamente ligado a la "batalla hegemónica" interna y las interacciones estratégicas (desdén, conflicto, convergencia) entre las facciones radicales y moderadas de la derecha. Esto indica que las respuestas estratégicas (o la falta de ellas) de la derecha mainstream (corriente principal) son factores críticos en la expansión y legitimación de la ultraderecha.

Un motor significativo y recurrente del crecimiento electoral de la ultraderecha en América Latina es el descontento generalizado de los votantes con los gobiernos en funciones, que, hasta hace poco, eran predominantemente de izquierda. El declive de la "marea rosa" –el período de hegemonía política de izquierda en la década de 2000– se debió a una combinación de factores, incluyendo el fin del auge de los precios de las materias primas y la politización de numerosos escándalos de corrupción que erosionaron gravemente su credibilidad. Este agotamiento de los gobiernos de izquierda creó un vacío de representación, allanando el camino para el rechazo electoral de los partidos tradicionales y abriendo espacio para el crecimiento tanto de la derecha convencional como, crucialmente, de la ultraderecha. En Argentina, específicamente, la persistente incapacidad de las administraciones anteriores para estabilizar la economía, particularmente en el control de la inflación galopante, generó un profundo malestar público contra la percibida "casta política", un sentimiento que Javier Milei explotó hábilmente con su discurso libertario y populista. El ascenso de la ultraderecha no es monocausal, sino que surge de una poderosa convergencia de crisis políticas (descontento con los gobernantes, crisis de la derecha convencional), socioeconómicas (fin del auge de las materias primas, corrupción, inflación) y de seguridad (delincuencia, inseguridad pública). Este entorno de crisis multifacética crea un terreno fértil para alternativas radicales, ya que los actores políticos tradicionales son percibidos como fallidos en múltiples frentes.

Un factor crítico en el ascenso de la ultraderecha es el vacío de representación que surge cuando los partidos de derecha convencional demuestran ser incapaces de desarrollar propuestas programáticas que cautiven y atraigan genuinamente a amplios segmentos del electorado. Este vacío es entonces hábilmente explotado por las nuevas fuerzas de ultraderecha, que no solo articulan críticas agudas a la izquierda, sino que también buscan activamente diferenciarse y trascender a la derecha convencional. El caso de Chile es paradigmático: la derecha convencional había moderado en gran medida sus posiciones para adaptarse a una sociedad que abrazaba cada vez más los valores progresistas. Sin embargo, el último gobierno liderado por Sebastián Piñera (2018-2022) se deslegitimó debido a su manejo de la pandemia de COVID-19 y el estallido social generalizado de 2019, creando así una oportunidad significativa que la ultraderecha, liderada por José Antonio Kast, aprovechó eficazmente.


12.8.25

La ultra derecha política en Latinoamérica, su liderazgo más influyente. 1 parte.

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 


El fenómeno global de la ultraderecha ha evolucionado a través de distintas "olas". El período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial (1945-1955) vio la primera ola, donde la ultraderecha fue en gran medida desacreditada debido a su asociación directa con la Alemania nazi y la Italia fascista. En consecuencia, los grupos abiertamente neofascistas eran marginales, y sus partidarios a menudo eran perseguidos o se vieron obligados a moderar sus opciones políticas. La segunda ola (1955-1980) se desarrolló durante la Guerra Fría, caracterizada por una intensa lucha contra el comunismo en los países occidentales. Aunque algunos grupos extremos fueron instrumentalizados en operaciones como Gladio, las formaciones de ultraderecha generalmente permanecieron marginales, con los partidos antiinmigración luchando por obtener un apoyo electoral significativo. La tercera ola (1980-2000) estuvo profundamente marcada por las fuerzas de la globalización, que llevaron a la desindustrialización en muchas naciones occidentales. La actual, cuarta ola, que comenzó después de 2000, ha sido impulsada por una doble crisis: una crisis de seguridad tras el auge del terrorismo yihadista después de 2001, y una crisis económica derivada de 2008.

La evolución de la ultraderecha a través de estas "olas" demuestra su notable capacidad de adaptación a los contextos geopolíticos y socioeconómicos cambiantes, lo que les permite volverse más atractivos social y electoralmente. Este proceso implica una normalización estratégica, donde ideas previamente marginales o desacreditadas obtienen una aceptación más amplia e incluso viabilidad electoral.

Si bien los conceptos de fascismo y nazismo capturaron adecuadamente la esencia de las fuerzas ideológicas autoritarias, xenófobas y populistas durante la primera mitad del siglo XX, hoy se consideran "obsoletas" para describir con precisión las tácticas y los impactos de la "nueva ultraderecha" en América Latina. Los movimientos contemporáneos de ultraderecha no son meras repeticiones históricas, sino que se conceptualizan como un "nuevo 'organismo saprófago'" —un término acuñado por George L. Mosse para el fascismo— que se ha adaptado a una época histórica diferente, adoptando nuevas formas e incorporando elementos novedosos. Esto enfatiza la necesidad de marcos analíticos actualizados. La afirmación explícita de que el fascismo/nazismo histórico son "obsoletos" para comprender la nueva ultraderecha representa un cambio conceptual crítico en el discurso académico. Esto implica que las manifestaciones contemporáneas no son simples resurgimientos o descendientes directos, sino fenómenos distintos que requieren nuevos marcos analíticos y una comprensión matizada de sus tácticas e impactos dentro de los sistemas democráticos modernos. Créditos IA Gemini. 

 2 parte 📞📲 Factores Explicativos del Ascenso de la Ultraderecha


30.5.25

ENTREVISTA EXCLUSIVA SOBRE EL NOVENO FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE DEL SAN JORGE

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

Esta edición del Festival Internacional de Cine de San Jorge se estará realizando desde el 30 de mayo al 2 de junio de 2025 en varias ciudades de la subregión de San Jorge, Córdoba, Colombia. 

This edition of the San Jorge International Film Festival will be held from May 30 to June 2, 2025 in several cities in the subregion of San Jorge, Córdoba, Colombia.

El festival ofrecerá una variedad de actividades, incluyendo proyecciones de películas, cortometrajes, documentales, conferencias, talleres y concursos para cineastas, en otras palabras, observemos esta entrevista y prestemos atención al entrevistado para conocer lo que tiene que compartir con nosotros en este noveno festival de cine de San Jorge.

    CINE/CINE/CINE/CINE/CINE/CINECINE/CINE/CINECINE/CINE/CINECINE/CINE/CINE   

PROGRAMACION


21.4.25

Noticia, luto en la iglesia católica, muere el Papa No. #266, Francisco

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco



Este lunes 21 de abril, precisamente un día después de su aparición pública, a las 7:30 hora Euro Fallece en la Ciudad del Vaticano el obispo de Roma Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años. El sumo pontífice nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el 266.º papa de la Iglesia católica y el primer papa jesuita, proveniente del hemisferio sur y de América ¹.
El anuncio de la muerte del Papa Francisco fue realizado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. 
Después de ser ingresado en el hospital Gemelli de Roma se confirmó que la salud del Papa Francisco había sufrido un empeoramiento tras ser diagnosticado con neumonía bilateral, complicando su cuadro clínico hasta la confirmación de su muerte después de varios intentos por salvar su vida, Relata el parte médico...

Después de la muerte del sumo pontífice de la iglesia católica, se realizará un luto en la basílica de San Pedro de 3 a 6 días antes de su sepultura. Luego de este período, los cardenales menores de 80 años se reunirán para elegir al próximo líder de la Iglesia católica. La elección de un nuevo papa suele tardar entre dos y tres semanas.  


19.12.22

VIAJA CON TU MASCOTA SEGURO DENTRO Y FUERA DE COLOMBIA

   DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS   NOTIJOVEN  NBCco

Es triste ver el perro, el gato o cualquier otra mascota solo o sola en casa, ellos hacen parte la  familia,  por eso es necesario que los interesados en llevar animales domésticos dentro y fuera del país se enteren de las condiciones para hacerlo.

Dentro del territorio nacional, desde una ciudad a otra no necesitas permiso, siempre y cuando sea una o dos mascotas máximo. además según las recomendaciones, los animales no pueden durar mas de 3 días en transito de una ciudad a otra. 

Muchas personas en estas vacaciones decembrinas desean llevar sus mascotas al lugar donde van descanzar, no sepueden mexclar especies, por ejemplo perro o gatos al mismo tiempo y  si las mascotas son trasportadas por terceros deben llevar su respectivos registros, sobre todo si son perros de raza o gatos finos.

INGRESO  Y SALIDA DE MASCOTAS DEL PAÍS

Toda persona que requiera llevar su mascota a otro país deberá realizar el registro de animales en el SISTEMA DE INFORMACIÓN SANITARIA PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS. Ingresa al SISPAP 👈.

Por motivos del virus de la rabia canina todos los perros que vallan a ingresar a los Estados Unidos pocedentes de Colombia deben tener al menos seis meses de edad y contar con la cartilla de vacunación antirrabica vigente, tener un microchip compatible con ISO para la identificación que figura en su certificado de vacunación contra la rabia. Esta norma fue expedida este año  a partir del 22 de junio de 2022.

Estos son algunos requisitos que debes llevar por si deseas ingresar con tu mascota a uno de los siguientes paises:

AUSTRALIA:  Department of Agriculture, Water and the Environment 
Nota:   No Permitir el ingreso de mascotas (perros y gatos) provenientes de Colombia. 

SI DESEAS SABER LOS REQUISITOS QUE EXIGEN OTROS PAISES ORIGEN ENTERATE AQUÍ.

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS   NOTIJOVEN  NBCco

31.12.21

QUÉ TE ESPERA EL 2022?. EL AÑO QUE SUMA 6=2+0+2+2

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco

 


1. Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. 2. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida,…  Salmo 46:1

Bienvenidas todas las personas que este año 2021, pudieron entender el propósito de Dios en sus vidas. El mensaje de este salmo, nos sirve para reflexionar, sobre la crisis, los problemas, las dificultades u obstáculos, que pudieron entorpecer tu camino, tus sueños, tus metas este año. Han pasado ya, 365 días, que están incluidos en la eternidad, con grandes experiencias, buenos triunfos y superficiales fracasos. Si sufriste, lloraste, reíste o gozaste, es gracias a Dios que te permite conocer los diferentes colores de la vida, alguna vez, alguien dijo: recibiremos de Dios el bien y no el mal… Si el día está gris o si está  claro como el agua de un manantial, no es Dios quien permite, que pase lo bueno o lo malo, lo primero para saber que él es amor y lo segundo para explicar para que existen los querubines.  

8.4.21

EL CASO DE LA VIOLACIÓN QUE CONMOCIONÓ ARGENTINA, QUE TIENE A DOS JUECES EN LA LISTA DE DESPIDOS DEL GOBIERNO

  DEPORTIVAS  SOCIALES RADIOEMISORA  ECONOMICAS  PRINCIPAL   SALUD

encrypted
INTERNACIONALES 
ARGETINA BUENOS AIRES
Fueron 7 meses que la prensa Argentina, esperaba este descenlace sobre el caso de la violacion de una niña violada por su hermanastro, por espacio de 10 años El hombre abusaba de la menor desde que ella tenía cinco o seis años de edad mientras la madre de ambos se iba a trabajar. desde el 24 de septiembre del año 2020, Javier Anzoátegui y Luis María Rizzi, jueces de cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 8 de la Ciudad de Buenos Aires, ordenaron recientemente extraer testimonios para que se investigue la comisión de “un delito de homicidio” en el contexto de la aplicación de una Interrupción Legal del Embarazo. (ILE) Según recupera en su voto el juez Sañudo “la última vez fue en la casa de él, y que esa última vez, al contarle que se había quedado embarazada, él le dijo que se encontraban en la plaza 'para poder sacárselo', y ahí le agarró miedo porque le dijo que apagara el celular y no le dijera nada a su madre, que saliera de su casa encapuchada. Que fue entonces que le agarró miedo, no pudo aguantar, pensando lo que iba a sufrir su madre y fue allí que le contó a su tía”. Ese día, la adolescente junto con su madre y su tía fueron a hacer la denuncia, y ella fue traslada a un hospital porteño, donde la asistieron y le facilitaron la ILE. La víctima dijo en cámara Gesell que no quería el embarazo.

El fallo del Tribunal da por probados los hechos; sin embargo, el juez Anzoategui decidió en su voto hacer un “excursus acerca de la muerte de una niña” en el que deja plasmada toda la ideología de los grupos más conservadores y antiderechos.
“Más trágico que las tragedias de la antigüedad”, dice Anzoátegui, al que hay que reconocerle pluma fina, aunque sesgada y recargada.
Anzoátegui cuestiona la expresión “Interrupción legal del embarazo” y llama “sicarios” y “asesinos a sueldo” a los médicos: “La niña fue llevada a un hospital público para que estos médicos mataran
a su hijo”. Habla de la “ideología de género” en alusión a todo un plexo normativo que garantiza los derechos de las mujeres y las niñas a vivir una vida libre de violencias, entre ellas, por supuesto, el abuso sexual y la obligación de seguir un embarazo producto de una violación.
“El mundo moderno, la ideología dominante y los poderosos de la tierra promueven el homicidio prenatal como un modo de reconocer el derecho de la mujer a disponer de su propio cuerpo”, dice.

La defensora general de Argentina, Stella Maris Martínez, pidió que se destituya a dos jueces que dispusieron investigar si se cometió un "homicidio prenatal" al practicarle un aborto legal a una menor de 14 años que había quedado embarazada tras ser violada por su hermano, quien abusaba de ella hacía una década.
Según informó el Ministerio Público de la Defensa, en septiembre de 2020 el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 8 de Buenos Aires condenó a un hombre a 35 años de cárcel por el homicidio de otra persona y por el abuso sexual de su hermana, llevado adelante en varias ocasiones, con violencia y desde que la víctima era muy pequeña.

Según los jueces en cuestión, es imperativo la sentencia carcelaria del sujeto, pero sostienen que los médicos cometieron un "delito de homicidio",sobre el particular los profesionales siguen sueltos, Sin nadie que les acuse legalmente, además esto es según la ley Argentina, una práctica válida, en el contexto de una violacion.

A nuestros visitantes les agradecemos su apoyo, visitar nuestros enlaces patrocinados y hacer su compra gracias, por leer nuestro blog de noticias Jóvenes.

🚲Seguro para tu Bicicleta 👉 https://bit.ly/3nw1Pnd

🚗Soat para vehículos 👉https://bit.ly/2LldQP4

💻Asegura tu computadora o PC 👉https://bit.ly/3pXon1M

📱 adquiere tu seguro para el celular por daño total o accidental
 
👉https://bit.ly/39fPazI 

💻📺📷📳

👇

Tecnología y Electrodomésticos







GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

ads

Vistas de página en total

UNETE AL GRUPO DE APRENDER INGLES CON NOTICIAS

 
Notijoven bilingue en la costa
Grupo público · 138 miembros
Unirte al grupo
Aprende Ingles con NBC Noticias de la costa contratos, servicios, publicidad, vídeos, comunicaciones 300 205 52 13 perifoneo, locución, campañas publicitarias. Escríbenos whappsap.
 

Etiquetas