VISITA OTRAS PAGINAS

23.9.25

La ultraderecha latinoamericana parte 3

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

La ultraderecha latinoamericana se beneficia significativamente de un entorno global más amplio caracterizado por el ascenso de movimientos de ultraderecha en todo el mundo. En un mundo cada vez más interconectado, los actores políticos no operan de forma aislada, sino que están profundamente influenciados por los acontecimientos y tendencias que se producen en otras latitudes. La evidencia sugiere la existencia de redes transnacionales activas de apoyo a la ultraderecha en América Latina, que funcionan de manera similar a las redes transnacionales que apoyan causas progresistas. El Foro Madrid, una iniciativa establecida por el partido ultraconservador español Vox, destaca como un esfuerzo deliberado y organizado para difundir ideas de ultraderecha y fomentar conexiones entre el Norte y el Sur Global.

A pesar del innegable ascenso de la ultraderecha en varios países latinoamericanos, la evidencia empírica disponible indica que este fenómeno no refleja necesariamente un giro conservador generalizado y extendido en el electorado latinoamericano. De hecho, muchos países de América Latina han seguido logrando avances significativos en la igualdad de género y los derechos LGBTQ+. Esta aparente paradoja se explica por el papel crucial de los actores políticos de ultraderecha en la activación de ansiedades y demandas latentes dentro de la ciudadanía, particularmente en temas socioculturales sensibles como el género y la identidad sexual. Al politizar estratégicamente estas cuestiones, generan miedo y resentimiento ante los cambios culturales percibidos. Estas fuerzas de ultraderecha son inherentemente reaccionarias, lo que significa que se movilizan principalmente en oposición al creciente reconocimiento e influencia de grupos minoritarios que han obtenido reconocimiento material y simbólico a través de políticas de acomodación. Su objetivo no es necesariamente aniquilar a estas minorías, sino suprimir su deseo de ejercer un mayor poder político, influir en las políticas públicas, obtener recursos gubernamentales y adquirir posiciones de relevancia. La capacidad de la ultraderecha para activar "demandas latentes" y temores en torno a los cambios culturales (género, sexualidad, derechos indígenas) es un mecanismo crucial para movilizar apoyo, especialmente entre segmentos conservadores como los evangélicos. Esto indica que su éxito se debe menos a un amplio cambio ideológico en el electorado y más a la hábil explotación de las ansiedades existentes.

 Manifestaciones por País: Estudios de Caso de Presencia Significativa

Esta sección proporciona estudios de caso detallados de países donde la ultraderecha ha logrado una presencia e influencia política significativa, destacando líderes clave, sus respectivos partidos y las características particulares de sus movimientos.

Tabla 1: Líderes y Partidos Clave de la Ultraderecha en América Latina

País

Líder

Partido/Movimiento

Temas Ideológicos/Políticos Clave

Argentina

Javier Milei

La Libertad Avanza

Populismo, Promercado (anarcocapitalismo/minarquismo), Anticomunismo, Conservadurismo moral (anti-aborto, anti-educación sexual), Negación del cambio climático (parcial), Anti-casta política, Punitivismo

Brasil

Jair Bolsonaro

Bolsonarismo (Partido Social Liberal, etc.)

Populismo, Conservadurismo moral, Punitivismo, Promercado, Negación del cambio climático, Identidad política negativa hacia la izquierda, Defensa de la dictadura militar

Chile

José Antonio Kast

Partido Republicano

Populismo, Anti-inmigración, Conservadurismo moral, Punitivismo, Promercado, Identidad política negativa hacia la izquierda, Defensa de valores tradicionales

Colombia

María Fernanda Cabal

Centro Democrático

Conservadurismo moral, Punitivismo, Anti-izquierda (marxismo cultural), Promercado, Anti-feminismo, Anti-acuerdo de paz, Pro-armas

El Salvador

Nayib Bukele

Nuevas Ideas

Populismo, Punitivismo (mano dura contra maras), Anti-establishment, "Tercera Vía" (rechazo izquierda/derecha), Autoritarismo (consolidación de poder), Control de medios

Perú

Rafael López Aliaga

Renovación Popular

Populismo, Conservadurismo moral (ultraconservador, teoconservador), Punitivismo, Promercado, Anti-izquierda (anticomunismo, "terrucas"), Anti-LGBTQ+, Anti-aborto

Uruguay

Guido Manini Ríos

Cabildo Abierto

Conservadurismo moral, Punitivismo, Promercado, Identidad política negativa hacia la izquierda, Crítica al sistema judicial, Origen militar 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importantes para nuestro personal de edición

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

ads

Vistas de página en total

UNETE AL GRUPO DE APRENDER INGLES CON NOTICIAS

 
Notijoven bilingue en la costa
Grupo público · 138 miembros
Unirte al grupo
Aprende Ingles con NBC Noticias de la costa contratos, servicios, publicidad, vídeos, comunicaciones 300 205 52 13 perifoneo, locución, campañas publicitarias. Escríbenos whappsap.
 

Etiquetas