VISITA OTRAS PAGINAS

Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONALES. Mostrar todas las entradas

26.9.25

NOTICIA DE ÚLTIMA HORA: Netanyahu anuncia un "nuevo Medio Oriente" en la ONU con un acuerdo inminente

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

Naciones Unidas, Nueva York - En un discurso que ha capturado la atención mundial, el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, proclamó hoy que su país se encuentra "en la cúspide de un avance aún más dramático: una paz histórica con Arabia Saudita". La declaración se hizo en el contexto de su participación en la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2023. Ante la comunidad internacional, Netanyahu desplegó un mapa del Medio Oriente en el que resaltaba una visión de un "nuevo Medio Oriente". En este mapa, se mostraba un corredor de paz y prosperidad que conectaría Asia y Europa, con Israel y Arabia Saudita como pilares clave. El Primer Ministro aseguró que este acuerdo no solo pondría fin al conflicto árabe-israelí, sino que también alentaría a otras naciones árabes a normalizar sus relaciones con Israel. Si bien no se anunció la firma de un acuerdo formal en ese momento, el tono y las declaraciones de Netanyahu crearon la expectativa de que un pacto estaba a punto de concretarse. Sin embargo, el avance de este acuerdo se ha visto complicado por eventos posteriores, especialmente la guerra en Gaza. Las negociaciones, que en ese momento parecían estar en su fase final, enfrentan ahora una gran incertidumbre. La postura de Arabia Saudita y otros países de la región ha sido clara: una paz con Israel solo puede darse con una solución al conflicto palestino. Este discurso de 2023, cargado de optimismo y una visión ambiciosa para la región, contrasta notablemente con el panorama actual y pone de manifiesto cómo el conflicto en curso ha redefinido las prioridades diplomáticas en todo el Medio Oriente.

NUEVA ENTRADALa ultraderecha latinoamericana parte 3

23.9.25

La ultraderecha latinoamericana parte 3

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

La ultraderecha latinoamericana se beneficia significativamente de un entorno global más amplio caracterizado por el ascenso de movimientos de ultraderecha en todo el mundo. En un mundo cada vez más interconectado, los actores políticos no operan de forma aislada, sino que están profundamente influenciados por los acontecimientos y tendencias que se producen en otras latitudes. La evidencia sugiere la existencia de redes transnacionales activas de apoyo a la ultraderecha en América Latina, que funcionan de manera similar a las redes transnacionales que apoyan causas progresistas. El Foro Madrid, una iniciativa establecida por el partido ultraconservador español Vox, destaca como un esfuerzo deliberado y organizado para difundir ideas de ultraderecha y fomentar conexiones entre el Norte y el Sur Global.

A pesar del innegable ascenso de la ultraderecha en varios países latinoamericanos, la evidencia empírica disponible indica que este fenómeno no refleja necesariamente un giro conservador generalizado y extendido en el electorado latinoamericano. De hecho, muchos países de América Latina han seguido logrando avances significativos en la igualdad de género y los derechos LGBTQ+. Esta aparente paradoja se explica por el papel crucial de los actores políticos de ultraderecha en la activación de ansiedades y demandas latentes dentro de la ciudadanía, particularmente en temas socioculturales sensibles como el género y la identidad sexual. Al politizar estratégicamente estas cuestiones, generan miedo y resentimiento ante los cambios culturales percibidos. Estas fuerzas de ultraderecha son inherentemente reaccionarias, lo que significa que se movilizan principalmente en oposición al creciente reconocimiento e influencia de grupos minoritarios que han obtenido reconocimiento material y simbólico a través de políticas de acomodación. Su objetivo no es necesariamente aniquilar a estas minorías, sino suprimir su deseo de ejercer un mayor poder político, influir en las políticas públicas, obtener recursos gubernamentales y adquirir posiciones de relevancia. La capacidad de la ultraderecha para activar "demandas latentes" y temores en torno a los cambios culturales (género, sexualidad, derechos indígenas) es un mecanismo crucial para movilizar apoyo, especialmente entre segmentos conservadores como los evangélicos. Esto indica que su éxito se debe menos a un amplio cambio ideológico en el electorado y más a la hábil explotación de las ansiedades existentes.

 Manifestaciones por País: Estudios de Caso de Presencia Significativa

Esta sección proporciona estudios de caso detallados de países donde la ultraderecha ha logrado una presencia e influencia política significativa, destacando líderes clave, sus respectivos partidos y las características particulares de sus movimientos.

Tabla 1: Líderes y Partidos Clave de la Ultraderecha en América Latina

País

Líder

Partido/Movimiento

Temas Ideológicos/Políticos Clave

Argentina

Javier Milei

La Libertad Avanza

Populismo, Promercado (anarcocapitalismo/minarquismo), Anticomunismo, Conservadurismo moral (anti-aborto, anti-educación sexual), Negación del cambio climático (parcial), Anti-casta política, Punitivismo

Brasil

Jair Bolsonaro

Bolsonarismo (Partido Social Liberal, etc.)

Populismo, Conservadurismo moral, Punitivismo, Promercado, Negación del cambio climático, Identidad política negativa hacia la izquierda, Defensa de la dictadura militar

Chile

José Antonio Kast

Partido Republicano

Populismo, Anti-inmigración, Conservadurismo moral, Punitivismo, Promercado, Identidad política negativa hacia la izquierda, Defensa de valores tradicionales

Colombia

María Fernanda Cabal

Centro Democrático

Conservadurismo moral, Punitivismo, Anti-izquierda (marxismo cultural), Promercado, Anti-feminismo, Anti-acuerdo de paz, Pro-armas

El Salvador

Nayib Bukele

Nuevas Ideas

Populismo, Punitivismo (mano dura contra maras), Anti-establishment, "Tercera Vía" (rechazo izquierda/derecha), Autoritarismo (consolidación de poder), Control de medios

Perú

Rafael López Aliaga

Renovación Popular

Populismo, Conservadurismo moral (ultraconservador, teoconservador), Punitivismo, Promercado, Anti-izquierda (anticomunismo, "terrucas"), Anti-LGBTQ+, Anti-aborto

Uruguay

Guido Manini Ríos

Cabildo Abierto

Conservadurismo moral, Punitivismo, Promercado, Identidad política negativa hacia la izquierda, Crítica al sistema judicial, Origen militar 




20.9.25

Magdalena. En Disciplina, dos cobra diarios por robarse la plata del dia

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

Grupo armado Castiga a cobra diarios en Santa Marta por presunto robo a sus jefes.


Informa Impacto Positivo 

Un video difundido en redes sociales muestra a dos cobra diarios sometidos a un castigo por parte de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, quienes los señalan de apropiarse de dinero ajeno en la capital del Magdalena.

En las imágenes se observa a los hombres con la cabeza y las cejas rapadas..., VER EL VIDEO.


20.8.25

La ultra derecha política en Latinoamérica, su liderazgo más influyente. 2 parte.

Factores Explicativos del Ascenso de la Ultraderecha

El ascenso de la ultraderecha en América Latina es un fenómeno multifactorial, impulsado por una combinación de factores socioeconómicos, políticos y culturales. Este auge no se debe a un giro conservador generalizado en la ciudadanía, sino a una compleja interacción de elementos que han creado un terreno fértil para su expansión.

Históricamente, la ultraderecha en América Latina se ha caracterizado por una tendencia violenta y movimientista, lo que ha llevado a una relación conflictiva con la democracia y las instituciones políticas establecidas. 

Sin embargo, una distinción clave dentro de la "ultraderecha" contemporánea es que la "derecha radical" generalmente acepta las reglas y procesos fundamentales del juego democrático. A pesar de esta aceptación, se oponen activamente a ciertos elementos básicos de la democracia liberal, como el respeto a los derechos de las minorías o la adhesión al Estado de derecho. La reciente expansión de la "nueva ultraderecha" depende, en gran medida, de la evolución de las relaciones y disputas entre las expresiones institucionales más radicales y moderadas de la derecha. Esto sugiere una compleja interacción donde algunos elementos de ultraderecha buscan estratégicamente legitimidad e influencia dentro del marco democrático, mientras que otros mantienen una postura más abiertamente antisistema. El crecimiento de la nueva ultraderecha está significativamente ligado a la "batalla hegemónica" interna y las interacciones estratégicas (desdén, conflicto, convergencia) entre las facciones radicales y moderadas de la derecha. Esto indica que las respuestas estratégicas (o la falta de ellas) de la derecha mainstream (corriente principal) son factores críticos en la expansión y legitimación de la ultraderecha.

Un motor significativo y recurrente del crecimiento electoral de la ultraderecha en América Latina es el descontento generalizado de los votantes con los gobiernos en funciones, que, hasta hace poco, eran predominantemente de izquierda. El declive de la "marea rosa" –el período de hegemonía política de izquierda en la década de 2000– se debió a una combinación de factores, incluyendo el fin del auge de los precios de las materias primas y la politización de numerosos escándalos de corrupción que erosionaron gravemente su credibilidad. Este agotamiento de los gobiernos de izquierda creó un vacío de representación, allanando el camino para el rechazo electoral de los partidos tradicionales y abriendo espacio para el crecimiento tanto de la derecha convencional como, crucialmente, de la ultraderecha. En Argentina, específicamente, la persistente incapacidad de las administraciones anteriores para estabilizar la economía, particularmente en el control de la inflación galopante, generó un profundo malestar público contra la percibida "casta política", un sentimiento que Javier Milei explotó hábilmente con su discurso libertario y populista. El ascenso de la ultraderecha no es monocausal, sino que surge de una poderosa convergencia de crisis políticas (descontento con los gobernantes, crisis de la derecha convencional), socioeconómicas (fin del auge de las materias primas, corrupción, inflación) y de seguridad (delincuencia, inseguridad pública). Este entorno de crisis multifacética crea un terreno fértil para alternativas radicales, ya que los actores políticos tradicionales son percibidos como fallidos en múltiples frentes.

Un factor crítico en el ascenso de la ultraderecha es el vacío de representación que surge cuando los partidos de derecha convencional demuestran ser incapaces de desarrollar propuestas programáticas que cautiven y atraigan genuinamente a amplios segmentos del electorado. Este vacío es entonces hábilmente explotado por las nuevas fuerzas de ultraderecha, que no solo articulan críticas agudas a la izquierda, sino que también buscan activamente diferenciarse y trascender a la derecha convencional. El caso de Chile es paradigmático: la derecha convencional había moderado en gran medida sus posiciones para adaptarse a una sociedad que abrazaba cada vez más los valores progresistas. Sin embargo, el último gobierno liderado por Sebastián Piñera (2018-2022) se deslegitimó debido a su manejo de la pandemia de COVID-19 y el estallido social generalizado de 2019, creando así una oportunidad significativa que la ultraderecha, liderada por José Antonio Kast, aprovechó eficazmente.


29.7.25

Juicio #AlvaroUribe, abogado Granados, pide 24 horas más de libertad a la jueza. Ver video.

DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

Al término del veredicto, con los argumentos que presentó la jueza 44 penal del circuito con función de conocimiento del Bogotá.  En el juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010),  este  lunes 28 de julio. El abogado defensor, Jaime Enrique Granados, pide a la jueza 24  horas más de libertad para el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Quien es acusado de los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal por supuesta manipulación de testigos. La jueza concluye la petición del abogado con estas palabras: VER VIDEO.





26.6.25

QUÉ HAY DE LA REFORMA LABORAL, SI FUE SANCIONADA POR EL PRESIDENTE PETRO?

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

La reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro fue aprobada en el Congreso, incluyendo el Senado, y ya fue sancionada por el presidente el 25 de junio de 2025. Esto significa que es una ley de la República y entrará en vigencia según los plazos establecidos en su articulado.

Después de un proceso legislativo complejo y varios intentos fallidos, la reforma logró superar todos los debates tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, y finalmente se aprobó la conciliación de los textos entre ambas cámaras.

Puntos clave y cambios que introduce la reforma laboral:

Recargo nocturno: Inicia desde las 7:00 p.m. (antes 9:00 p.m.). Este cambio se aplicará a partir de diciembre de 2025.

Recargo dominical y festivo: Aumentará gradualmente hasta alcanzar el 100% del valor de la hora ordinaria. La implementación será así:

Julio de 2025: 80%

Julio de 2026: 90%

Julio de 2027: 100%

(Actualmente es del 75%).

Contrato a término indefinido como regla general: La ley busca que el contrato a término indefinido sea la norma. Los contratos a término fijo tendrán un límite de cuatro años, y luego de este periodo, se convertirán en contratos indefinidos. 

Contratos de prestación de servicios: Se restringe el uso de esta figura, limitándola a tareas no misionales y específicas, buscando evitar abusos y promover la formalización laboral.

Jornada laboral: Se mantiene el tope de 42 horas semanales, que puede distribuirse de cuatro a seis días. El límite máximo de horas extras es de dos horas diarias y 12 semanales.

Contrato de aprendizaje del SENA: Se fortalece el carácter laboral de este contrato. Los aprendices tendrán derecho a:

75% del salario mínimo en etapa lectiva.

100% del salario mínimo en etapa práctica.

Seguridad social completa (salud, pensión, ARL, primas y vacaciones).

Se establecen multas para las empresas que no contraten aprendices.

Trabajadores de plataformas digitales: Se busca su formalización, garantizándoles cobertura en salud, pensión y riesgos laborales.

Nuevas licencias remuneradas: Se otorgan para citas médicas urgentes o programadas y obligaciones escolares, con aviso y certificado previo.

Fomento del uso de la bicicleta: Se otorgará un día libre remunerado por cada seis meses de uso de la bicicleta como medio de transporte al trabajo, con certificación.

Protección a personas con discapacidad: Se establecen porcentajes mínimos de contratación en empresas.

Prevención de acoso y discriminación: Se deberá formular una política pública en el plazo de un año para prevenir estas conductas en el ámbito laboral.

La entrada en vigencia de los cambios será gradual, pero la reforma ya es una realidad y está en proceso de implementación.

¡INTERESANTE!: LEA aquí => Describen detalladamente la fase en la que se encuentra el Senador Miguel Uribe..

30.5.25

ENTREVISTA EXCLUSIVA SOBRE EL NOVENO FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE DEL SAN JORGE

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

Esta edición del Festival Internacional de Cine de San Jorge se estará realizando desde el 30 de mayo al 2 de junio de 2025 en varias ciudades de la subregión de San Jorge, Córdoba, Colombia. 

This edition of the San Jorge International Film Festival will be held from May 30 to June 2, 2025 in several cities in the subregion of San Jorge, Córdoba, Colombia.

El festival ofrecerá una variedad de actividades, incluyendo proyecciones de películas, cortometrajes, documentales, conferencias, talleres y concursos para cineastas, en otras palabras, observemos esta entrevista y prestemos atención al entrevistado para conocer lo que tiene que compartir con nosotros en este noveno festival de cine de San Jorge.

    CINE/CINE/CINE/CINE/CINE/CINECINE/CINE/CINECINE/CINE/CINECINE/CINE/CINE   

PROGRAMACION


21.4.25

Noticia, luto en la iglesia católica, muere el Papa No. #266, Francisco

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco



Este lunes 21 de abril, precisamente un día después de su aparición pública, a las 7:30 hora Euro Fallece en la Ciudad del Vaticano el obispo de Roma Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años. El sumo pontífice nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el 266.º papa de la Iglesia católica y el primer papa jesuita, proveniente del hemisferio sur y de América ¹.
El anuncio de la muerte del Papa Francisco fue realizado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. 
Después de ser ingresado en el hospital Gemelli de Roma se confirmó que la salud del Papa Francisco había sufrido un empeoramiento tras ser diagnosticado con neumonía bilateral, complicando su cuadro clínico hasta la confirmación de su muerte después de varios intentos por salvar su vida, Relata el parte médico...

Después de la muerte del sumo pontífice de la iglesia católica, se realizará un luto en la basílica de San Pedro de 3 a 6 días antes de su sepultura. Luego de este período, los cardenales menores de 80 años se reunirán para elegir al próximo líder de la Iglesia católica. La elección de un nuevo papa suele tardar entre dos y tres semanas.  


11.3.25

Subsidios Prosperidad Social, para repatriados de Estados Unidos y otros países

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco


Prosperidad Social y la Cancillería lideran estrategias de asistencia humanitaria e integración social y económica, para la recepción y asistencia de connacionales retornados. Los colombianos regresados al país podrán ingresar, a partir del 10 de marzo, al sitio web de la entidad, en el que podrán realizar su proceso de caracterización para ser enrutados para recibir los beneficios de: 

Atención humanitaria de emergencia

Enrutamiento a programas de estabilización socioeconómica

Además, como parte de la fase de estabilización, Prosperidad Social impulsa el acceso a financiamiento y el fortalecimiento de iniciativas productivas para los retornados, a través del fortalecimiento de unidades productivas y acceso a crédito.

QUE DEBES HACER SI ERES DEPORTADO DE OTRO PAIS O RETORNAS A COLOMBIA:

Sigue estos pasos para acceder a los beneficios:

  1. Regístrate en el Registro Único de Retorno (RUR)
    Este registro oficial es el primer paso para acceder a la oferta de apoyo disponible para retornados.

Diligencia aquí tu RUR:

https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitarRetornado.xhtml

  1. Diligencia la encuesta de caracterización
    Tu información nos permite identificar tus necesidades y conectar tu perfil con los programas de asistencia y oportunidades productivas.

Diligencia aquí tu encuesta de caracterización:

https://prosperidadsocial.gov.co/encuesta-connacionales-retornados/ 



6.11.24

Victoria absoluta de Donald Trump en 23 estados, lo coloca nuevamente como Presidente de Estados Unidos

 DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco  

La victoria de Donald Trump ha sido rotunda en hasta 23 estados, donde ha superado con facilidad a Kamala Harris, candidata demócrata. La mayor diferencia de votos, a falta de finalizar los recuentos, la ha logrado en el tercer distrito de Nebraska. Trump ha sumado el 77% de los votos. Donald Trump ha ganado las elecciones presidenciales en Estados Unidos, por lo que será el nuevo presidente hasta 2028. Se esperaban unos resultados muy ajustados, aunque el estadounidense se va a llevar la mayoría de los estados clave. La victoria de Donald Trump ha sido rotunda en hasta 23 estados, donde ha superado con facilidad a Kamala Harris, candidata demócrata. La mayor diferencia de votos, a falta de finalizar los recuentos, la ha logrado en el tercer distrito de Nebraska. Trump ha sumado el 77% de los votos. Wyoming también es republicana de forma rotunda. Trump está superando el 70% de los votos, asegurando los tres congresistas. En Virginia Occidental la victoria es demoledora, alcanzando también el 70% de las papeletas.

Donald Trump impone su dominio en Idaho, donde está alcanzando el 65% de los votos con medio millón de papeletas. Igual que en Dakota del Norte, donde faltando muy poco para cerrar el escrutinio, los republicanos rozan el 70% del voto.

QUE SE ESPERA PARA LOS MIGRANTES LATINOS CON LA PRESIDENCIA DE TRUMP ?

VISITE LA PAGINA WEB ECONOMICAS NOTIJOVEN  👈💰


1.8.24

Captura de Nicolas Maduro en Venezuela, por supuesto fraude Electoral, es un rumor fuerte en la politica internacional


  . DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco  

 

Caricatura Agencia EFE 2019

Este rumor hace pensar que si es cierto, después de la votación en la  OEA, por la exigente publicación de las actas de escrutinio de las pasadas elecciones por el CNE de este país, donde Colombia se abstuvo de votar, juntamente con  10 naciones más. Las  razones, según análisis de un experto son:

  1. La búsqueda de un enfoque equilibrado y constructivo en la crisis venezolana, evitando tomar una postura que pudiera agravar las tensiones en la región. 
  2. reflejar un deseo de promover el diálogo y la negociación entre las partes involucradas, en lugar de adoptar una postura que podría ser vista como hostil.

Aunque la captura de Nicolás Maduro en Venezuela, por supuesto fraude Electoral, es un rumor, el asilo político, en caso de que decidiera buscar refugio en el extranjero.sería China, Rusia y Arabia Saudita, cada una con sus propias características y contextos políticos.

1. China: Con una relación histórica y estratégica con Venezuela, China podría ofrecer un entorno más favorable para Maduro. Su enfoque en la soberanía nacional y su rechazo a la intervención extranjera podrían hacer de este país un refugio atractivo.

2. Rusia: Al igual que China, Rusia ha sido un aliado clave para el régimen de Maduro. La cooperación militar y económica entre ambos países podría facilitar un asilo en un entorno que ya ha mostrado apoyo a su gobierno.

3. Arabia Saudita: Aunque menos evidente, Arabia Saudita también ha tenido relaciones diplomáticas con Venezuela. Sin embargo, su enfoque en la política internacional y su propia agenda podrían complicar la situación.

Este ejercicio nos lleva a pensar en las complejidades del asilo político y cómo las relaciones internacionales juegan un papel crucial en estas decisiones. ¿Qué opinan ustedes? ¿Cuál de estos países creen que sería el más  indicado para esta situación geopolítica.

11.3.24

LA BELLA EMMA, GANADORA DEL PREMIO: OSCAR 2024

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco


Pobres Criaturas, de Yorgos Lanthimos, ha sido la segunda más premiada, con cuatro galardones: mejor diseño de producción, vestuario, maquillaje y peluquería y mejor actriz, que ha sido para Emma Stone. 

La zona de interés de Jonathan Glazer ha conseguido dos galardones, el de mejor sonido y el de mejor película internacional, dejando a la española La Sociedad de la nieve de Juan Antonio Bayona sin el esperado reconocimiento. Barbie solo ha conseguido un galardón, el de mejor canción. Después de triunfar en los Grammy el 5 de febrero, Billie Eilish ha logrado otro triunfo en los Oscar con What was I made for. 

El galardón a mejor actriz de reparto dio el pistoletazo de salida de la noche del cine, con el premio para Da’Vine Joy Randolph por su papel en: "Los que se quedan". Otros de los grandes premios de la ceremonia han sido para War Is Over! Inspired by the Music of John & Yoko como mejor cortometraje de animación, y para El chico y la garza como mejor película de animación. 

A continuación, la lista completa de los ganadores de los premios Oscar 2024:

=> GANADORES DEL PREMIO: OSCAR 2024 

26.12.23

SORPRENDENTE: 25 HORAS TENDRÍAN LOS DÍAS EN LA TIERRA : ESTAS SON LAS RAZONES Y LOS EFECTOS EN LOS POSTREROS AÑOS

         DEPORTIVAS  SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN  NBCco👈

Científicos de la tierra utilizaron un instrumento láser de alta precisión para medir el tiempo y la velocidad de nuestro globo terráqueo,  específicamente diseñado para medir la velocidad de rotación del planeta.  Dicha herramienta, se ha convertido en una pieza clave para comprender los movimientos de la tierra. A pesar de que no es perfecto y enfrentaba dificultades técnicas, como la asimetría de los rayos láser, la implementación de un algoritmo reciente ha mejorado considerablemente su precisión. Así, el equipo de investigación observó fluctuaciones en la rotación de la Tierra, representadas por apenas 6 milisegundos cada dos semanas.Como resultado, se proyectó que el planeta transitará en los próximos 200 millones de años hacia días de 25 horas.Un estudio de Nature reveló que, hace unos 1.500 millones de años, un día terrestre solía durar unas 19 horas. Otro reporte calculó que hace 66 millones de años, cuando los dinosaurios se extinguieron, alcanzó unas 23 horas. Y, actualmente, sabemos por conocimiento propio que llega a casi unas 24 horas. Aunque este pronóstico ocurrirá lejos y es probable que no lo presencien las actuales generaciones, el cambio ya está en marcha. 

Entonces, sobre las implicaciones, Alejandro Farah Simón, miembro del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Programa Espacial Universitario (PEU), le comentó a National Geographic que el tiempo que experimenta en el día a día, estandarizado a nivel mundial como 24 horas, se basa en el promedio del tiempo solar a lo largo de todo el año. El experto ofrece una perspectiva sobre la complejidad de la medición del tiempo y asegura que la interacción gravitatoria de la Tierra con los cuerpos celestes vecinos del Sistema Solar, especialmente con la Luna, ha resultado en un aumento del tiempo de rotación terrestre.En otras palabras, agregó el experto, la Tierra ha experimentado una desaceleración en su giro a lo largo de millones de años. Este cambio ha sido gradual e imperceptible para los seres vivos, dado el extenso lapso de tiempo en la escala cósmica. 

9.12.23

VIVIENDAS PROMETIDAS POR EL GOBIERNO MADURO PARA GUYANA ESEQUIVA

        DEPORTIVAS  SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN  NBCco👈

El portal web https://primicia.com.ve/ dio a conocer el proyecto habitacional en la Guyana Esquiva que el ministro para la Vivienda y Hábitat, Ildemaro Villaroel, promete para la población venezolana en la zona en reclamo, indica también que ya se realizó el levantamiento topográfico, las maquinarias pesadas hacen el terráqueo para la construcción de las 120 viviendas, que además incluye una unidad Educativa, “para llevar adelante la visión integral como un nodo de la política social que se implementa en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela”. Destacó que, “la construcción se realizará en las áreas periurbanas, es decir, al borde de la ciudad, para que no se conviertan en un urbanismo aislado y las familias de la Guayana Esequiba puedan vivir dignamente”.

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

ads

Vistas de página en total

UNETE AL GRUPO DE APRENDER INGLES CON NOTICIAS

 
Notijoven bilingue en la costa
Grupo público · 138 miembros
Unirte al grupo
Aprende Ingles con NBC Noticias de la costa contratos, servicios, publicidad, vídeos, comunicaciones 300 205 52 13 perifoneo, locución, campañas publicitarias. Escríbenos whappsap.
 

Etiquetas