VISITA OTRAS PAGINAS

26.6.25

QUÉ HAY DE LA REFORMA LABORAL, SI FUE SANCIONADA POR EL PRESIDENTE PETRO?

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

La reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro fue aprobada en el Congreso, incluyendo el Senado, y ya fue sancionada por el presidente el 25 de junio de 2025. Esto significa que es una ley de la República y entrará en vigencia según los plazos establecidos en su articulado.

Después de un proceso legislativo complejo y varios intentos fallidos, la reforma logró superar todos los debates tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, y finalmente se aprobó la conciliación de los textos entre ambas cámaras.

Puntos clave y cambios que introduce la reforma laboral:

Recargo nocturno: Inicia desde las 7:00 p.m. (antes 9:00 p.m.). Este cambio se aplicará a partir de diciembre de 2025.

Recargo dominical y festivo: Aumentará gradualmente hasta alcanzar el 100% del valor de la hora ordinaria. La implementación será así:

Julio de 2025: 80%

Julio de 2026: 90%

Julio de 2027: 100%

(Actualmente es del 75%).

Contrato a término indefinido como regla general: La ley busca que el contrato a término indefinido sea la norma. Los contratos a término fijo tendrán un límite de cuatro años, y luego de este periodo, se convertirán en contratos indefinidos. 

Contratos de prestación de servicios: Se restringe el uso de esta figura, limitándola a tareas no misionales y específicas, buscando evitar abusos y promover la formalización laboral.

Jornada laboral: Se mantiene el tope de 42 horas semanales, que puede distribuirse de cuatro a seis días. El límite máximo de horas extras es de dos horas diarias y 12 semanales.

Contrato de aprendizaje del SENA: Se fortalece el carácter laboral de este contrato. Los aprendices tendrán derecho a:

75% del salario mínimo en etapa lectiva.

100% del salario mínimo en etapa práctica.

Seguridad social completa (salud, pensión, ARL, primas y vacaciones).

Se establecen multas para las empresas que no contraten aprendices.

Trabajadores de plataformas digitales: Se busca su formalización, garantizándoles cobertura en salud, pensión y riesgos laborales.

Nuevas licencias remuneradas: Se otorgan para citas médicas urgentes o programadas y obligaciones escolares, con aviso y certificado previo.

Fomento del uso de la bicicleta: Se otorgará un día libre remunerado por cada seis meses de uso de la bicicleta como medio de transporte al trabajo, con certificación.

Protección a personas con discapacidad: Se establecen porcentajes mínimos de contratación en empresas.

Prevención de acoso y discriminación: Se deberá formular una política pública en el plazo de un año para prevenir estas conductas en el ámbito laboral.

La entrada en vigencia de los cambios será gradual, pero la reforma ya es una realidad y está en proceso de implementación.

¡INTERESANTE!: LEA aquí => Describen detalladamente la fase en la que se encuentra el Senador Miguel Uribe..

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importantes para nuestro personal de edición

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

ads

Vistas de página en total

UNETE AL GRUPO DE APRENDER INGLES CON NOTICIAS

 
Notijoven bilingue en la costa
Grupo público · 138 miembros
Unirte al grupo
Aprende Ingles con NBC Noticias de la costa contratos, servicios, publicidad, vídeos, comunicaciones 300 205 52 13 perifoneo, locución, campañas publicitarias. Escríbenos whappsap.