DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN NBCco

Algunos de los requisitos comunes incluyen: 1. Pertenecer a los estratos 1, 2 o 3 del SISBEN.
2. No haber cursado estudios de educación superior o haberlos cursado parcialmente.
3. Cumplir con los requisitos académicos y de admisión establecidos por la universidad pública a la que se desea ingresar.
4. Cumplir con los procedimientos de postulación y selección establecidos por el gobierno y la universidad.
MATRÍCULA CERO
Para esta reglamentación la Ley de Matrícula Cero (Ley 2307 de 2023) tiene un plazo máximo de 6 meses, es decir hasta el 1 de febrero de 2024.
Ley de Matrícula Cero), que fue sancionada el pasado 1 de agosto por el presidente Gustavo Petro y que, en estos momentos, surte su etapa de reglamentación para entrar a ejecutarse ya como Ley de la República.
*********************************************************************
*********************************************************************
Requisitos para acceder a la Matrícula Cero o Política de Gratuidad en la Matrícula
1. Contar con la nacionalidad colombiana.
2. Tener entre 14 a 28 años. Para efecto del cálculo del requisito, se tendrá en cuenta que el (la) estudiante cumpla la edad límite durante el semestre en el cual se le asigna el beneficio, para lo cual se entiende por primer semestre del año, el periodo comprendido entre el 1 de enero al 30 de junio, y segundo semestre, entre el 1 de julio al 31 de diciembre.
3. Encontrarse registrado en alguno de los siguientes sistemas de información del Estado colombiano:
a. Base certificada nacional de SISBEN IV y pertenecer al grupo A, B o C, en cualquier subgrupo, del Departamento Nacional de Planeación.
b. Base censal del Ministerio del Interior en el caso de pertenecer a población indígena.
c. Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - UARIV, en el caso de pertenecer a la población víctima del conflicto armado.
4. Estar matriculado(a) y registrado(a) en el SNIES en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), con registro calificado vigente, impartido bajo cualquier modalidad (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades), en alguna de las Instituciones de Educación Superior públicas que hubieran suscrito el Convenio para la Gratuidad con el Ministerio de Educación Nacional.
5. No tener título profesional universitario ni de postgrado de cualquier institución de educación superior.
Matrícula Cero: ¿cómo solicitar este beneficio?
DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN NBCco👈
Si usted quedó sin empleo en el 2024 y tiene aportes parafiscales ( del empleador) de por lo menos 12 meses, esta noticia es importante para usted. Continúe leyendo...
Confacord es la caja de compensación del departamento de Córdoba, donde cotizan empresas tan importantes como Cerro Matoso, Gecelca, Colanta, Olímpica entre otras, las cuales dan su aporte al subsidio familiar de sus empleados. También las micro, medianas y pequeñas empresas, en las que sus trabajadores aportan mes a mes el aporte parafiscal que corresponde a entidades benéficas como Sena, (2%) Confacord,(4%) ICBF, (3%).
¿Cuánto es el valor del subsidio al cesante?-
Un auxilio económico de $160.000 recibirán durante 3 meses las personas que perdieron sus empleos y se encuentran en lista de espera para acceder al Mecanismo de Protección al Cesante, que operan las 43 Cajas de Compensación Familiar del país.
La Ley 1636 de 2013 establece como requisitos:
- "Que su situación laboral haya terminado por cualquier causa o, en el caso de ser independiente, su contrato haya cumplido con el plazo de duración pactado y no cuente con ningún otro, o no cuente con ninguna fuente de ingresos".
- "Que hayan realizado aportes un año continuo o discontinuo a una Caja de Compensación Familiar durante los últimos tres (3) años para dependientes y dos años continuos o discontinuos en los últimos tres (3) años para independientes".
- "Inscribirse en cualquiera de los servicios de empleo autorizados, pertenecientes a la Red de Servicios de Empleo y desarrollar la ruta hacia la búsqueda de empleo".
- "Estar inscrito en programas de capacitación en los términos dispuestos por la reglamentación que expida el Gobierno Nacional".También se requiere haber realizado aportes a una Caja de Compensación Familiar en el lapso de tiempo de tres años, de forma continua o discontinua.
Le puede interesar NBC DEPORTES 👈
DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN NBCco👈
El auxilio de transporte será de 162 mil pesos, es decir, que aumentará cerca del 15 por ciento. En la rueda de prensa, la ministra Gloria Inés Ramírez destacó que su cartera, en su función de promoción del diálogo social tripartito, motivó 10 reuniones bilaterales entre el Gobierno, los empresarios y las centrales que hacen parte de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
El objetivo era lograr un acuerdo que permitiera la fijación concertada del salario mínimo para 2024. “Hubo aproximaciones y acercamientos entre las partes, pero no fueron suficientes para lograr un acuerdo”, por lo cual, en aplicación de la Ley 278 de 1996, a falta de un acuerdo tripartito para la fijación del salario mínimo en el marco de la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, es competencia del Gobierno Nacional la determinación de dicho incremento con base en las variables económicas contenidas en la ley y la jurisprudencia constitucional.
Noticias de interés. DEPORTIVAS:
FUTFEM REINA DE AMÉRICA EN EL 2023, NOMINADA LA COLOMBIANA CATA USME, DEPORTIVO CALI
DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN NBCco👈
Desde el 28 de noviembre del este año empezaron las negociaciones del salario mínimo en Colombia, en la mesa de concertación se ha sentado la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, con los gremios sindicales y el sector privado. Faltan 2 días para concertar el porcentaje definitivo de incremento salarial y el valor del nuevo salario mínimo para el 2024.
Este viernes se conocerá el salario mínimo en Colombia. Más de 2 millones y medio de trabajadores en Colombia se beneficiarían del incremento salarial para el 2024. Según análisis de los expertos, centros de estudios, bancos y el mismo Gobierno, el incremento para el próximo año estará en un rango desde el 9 %, hasta el 13 %, siendo el 12% la más opcionada. Hasta el momento, los únicos que han dado una cifra para empezar a discutir el alza son los sindicatos (CUT, CGT y CTC). Estos pidieron un aumento de 18 por ciento, es decir, que el salario mínimo pase de los 1’160.000 pesos actuales a 1’368.800 pesos, más otros 165.915 pesos de auxilio de transporte.
De agotarse el tiempo para lograr un acuerdo, será el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, que defina, por decreto, el reajuste del salario mínimo, según lo define el artículo 8 de la Ley 278 de 1996.
DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN NBCco👈
DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN NBCco👈
GOBIERNO Y EMC DE FARC COMIENZAN FORMALMENTE NEGOCIACIONES DE PAZ EL 8 DE OCTUBRE
Así lo expresaron las delegaciones en rueda de prensa este 19 de septiembre, donde leyeron un comunicado conjunto en el que manifestaron que “las reglas y compromisos acordados por las partes garantizarán la preservación y el cuidado de la naturaleza en su diversidad”.
El jefe negociador del Gobierno Nacional, Camilo González Posso, dijo que el 8 de octubre “se anunciará el inicio de esta etapa de cese al fuego, de garantías para la población y de construcción de una agenda para buscarle solución a toda esta situación de confrontación armada”.El cese al fuego pactado se prolongará por 10 meses, es decir que iría hasta el 8 de agosto de 2024, periodo que, según González Posso, “va a permitir tomar iniciativas y hacer evaluaciones. Se ha acordado elaborar protocolos detallados que le den sustento a toda esta situación de cese y protección a las comunidades”.
La guerrilla precisó que “el Estado Mayor Central de las FARC-EP asume el compromiso, en este proceso de paz, de respetar el libre ejercicio al voto y de las campañas electorales. En este proceso de paz, el respeto a la vida de todos los ciudadanos, sin excepción, y de la naturaleza, están en el centro de las discusiones y de las decisiones”.
El 8 de octubre se instalará la Mesa de Diálogos para la Paz entre el Gobierno nacional y el EMC de las FARC-EP.
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) September 20, 2023
Conoce más detalles de lo acordado en la más reciente reunión entre las dos delegaciones de paz. #AvanzaLaPaz 👇🏼 pic.twitter.com/OS3WGTsVPH
SELECCIÓN SUB-23: LOS ELEGIDOS POR HÉCTOR CÁRDENAS PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS
El seleccionador juvenil citó a 20 futbolistas a disputar el medallero en los Juegos Panamericanos de 2023. que se desarrollarán desde el viernes 20 de octubre hasta el domingo 5 de noviembre del 2023 en Santiago de Chile.
Casi la totalidad de ellos se desempeñan en el fútbol colombiano, siendo Sebastián Guerra, del Atlanta United (Estados Unidos), el único que juega en el exterior.
La concentración de la “Tricolor” Sub 23, comenzará el 8 de octubre, en la Sede Deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá. La “amarilla” de esta categoría, viajará a San José – Costa Rica el 12 de octubre, para disputar dos partidos amistosos frente a la selección local, los días 14 y 17 de este mismo mes.
La Selección Colombia Sub 23, terminará esta gira con la participación en los Juegos Panamericanos Chile 2023 que se disputarán del 20 de octubre al 4 de noviembre en Santiago, donde hace parte del grupo B, y deberá enfrentar a Brasil, Estados Unidos y Honduras. En esta competencia la reglamentación del torneo, permite la convocatoria de 18 futbolistas.
A continuación, la lista de convocados:
Alejandro García Castillo – Once Caldas
Andrés Alarcón Mendoza – Patriotas F.C.
Brahian Palacios Alzate – Atlético Nacional
Brayan Andrés Ceballos – Junior F.C.
Carlos Manuel Cortés – Cortuluá F.C.
Cristian David Castro – Atlético Nacional
Daniel Felipe Ruíz – Millonarios F.C.
Eber Antonio Moreno – Deportivo Pereira F.C.
Fabián Steven Ángel – Junior F.C.
Jersson David González – Independiente Santa Fe
Jimer Esteban Fory – Deportivo Pereira F.C.
Jhojan Torres – Independiente Santa Fe
Johan Rojas – La Equidad
Juan Andrés Castilla – Deportivo Cali
Kalazán José Suárez – Cortuluá F.C.
Luis Felipe Mosquera – América de Cali
Luis Miguel Marquínez – Atlético Nacional
Ricardo Andrés Caraballo – Barranquilla F.C.
Sebastián Guerra Navarro – Atlanta United (USA)
Stiven Alexander Valencia – Cortuluá F.C.