VISITA OTRAS PAGINAS

26.6.25

QUÉ HAY DE LA REFORMA LABORAL, SI FUE SANCIONADA POR EL PRESIDENTE PETRO?

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

La reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro fue aprobada en el Congreso, incluyendo el Senado, y ya fue sancionada por el presidente el 25 de junio de 2025. Esto significa que es una ley de la República y entrará en vigencia según los plazos establecidos en su articulado.

Después de un proceso legislativo complejo y varios intentos fallidos, la reforma logró superar todos los debates tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, y finalmente se aprobó la conciliación de los textos entre ambas cámaras.

Puntos clave y cambios que introduce la reforma laboral:

Recargo nocturno: Inicia desde las 7:00 p.m. (antes 9:00 p.m.). Este cambio se aplicará a partir de diciembre de 2025.

Recargo dominical y festivo: Aumentará gradualmente hasta alcanzar el 100% del valor de la hora ordinaria. La implementación será así:

Julio de 2025: 80%

Julio de 2026: 90%

Julio de 2027: 100%

(Actualmente es del 75%).

Contrato a término indefinido como regla general: La ley busca que el contrato a término indefinido sea la norma. Los contratos a término fijo tendrán un límite de cuatro años, y luego de este periodo, se convertirán en contratos indefinidos. 

Contratos de prestación de servicios: Se restringe el uso de esta figura, limitándola a tareas no misionales y específicas, buscando evitar abusos y promover la formalización laboral.

Jornada laboral: Se mantiene el tope de 42 horas semanales, que puede distribuirse de cuatro a seis días. El límite máximo de horas extras es de dos horas diarias y 12 semanales.

Contrato de aprendizaje del SENA: Se fortalece el carácter laboral de este contrato. Los aprendices tendrán derecho a:

75% del salario mínimo en etapa lectiva.

100% del salario mínimo en etapa práctica.

Seguridad social completa (salud, pensión, ARL, primas y vacaciones).

Se establecen multas para las empresas que no contraten aprendices.

Trabajadores de plataformas digitales: Se busca su formalización, garantizándoles cobertura en salud, pensión y riesgos laborales.

Nuevas licencias remuneradas: Se otorgan para citas médicas urgentes o programadas y obligaciones escolares, con aviso y certificado previo.

Fomento del uso de la bicicleta: Se otorgará un día libre remunerado por cada seis meses de uso de la bicicleta como medio de transporte al trabajo, con certificación.

Protección a personas con discapacidad: Se establecen porcentajes mínimos de contratación en empresas.

Prevención de acoso y discriminación: Se deberá formular una política pública en el plazo de un año para prevenir estas conductas en el ámbito laboral.

La entrada en vigencia de los cambios será gradual, pero la reforma ya es una realidad y está en proceso de implementación.

¡INTERESANTE!: LEA aquí => Describen detalladamente la fase en la que se encuentra el Senador Miguel Uribe..

24.6.25

Describen detalladamente la fase en la que se encuentra el Senador Miguel Uribe

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 


Aunque es viva la esperanza en la recuperación de Miguel Uribe, y que en las últimas noticias publicadas por el colombiano.com, donde se asegura, la punible confesión de  alias Gabriela, la mujer que entregó en arma al sicario menor, dijo en audiencia, que  la despreciable suma por la vida de Miguel Uribe, si vivía, menos de medio millón de pesos: “Si moría, me pagaban $10 millones, si no, 600 mil”: El periódico reveló nuevos detalles sobre el atentado contra Miguel Uribe. Que el pronóstico del senador  pasó a “grave” y entró a nueva fase “subaguda” con traqueostomía al superar 16 días de evolución del incidente”.  VER --> Elcolombiano.com/ Mejoría en el estado de Miguel Uribe

Un "séquito de médicos anónimos" : un especialista, dos enfermeras, un asistente y otros profesionales de la salud, (8) entre los que se cuenta un psicólogo. Describen detalladamente la fase en la que se encuentra el candidato presidencial. Fases de la recuperación y posibles plazos: 

Fase aguda (1-2 semanas): Es el periodo crítico donde se estabiliza al paciente, se controla la hemorragia y la inflamación. 

Recuperación neurológica: Para lesiones más graves, la recuperación neurológica puede tomar varios meses o incluso años. El cerebro tiene una capacidad limitada para recuperar la función del tejido destruido, pero otras partes del cerebro pueden aprender a asumir algunas funciones. La rehabilitación intensiva es fundamental en esta etapa. 

Rehabilitación: Es un proceso largo y personalizado que puede incluir terapia física, ocupacional, del habla, cognitiva y psicológica para ayudar al paciente a recuperar funciones perdidas o adaptarse a déficits permanentes. Secuelas a largo plazo: Es común que queden secuelas físicas, cognitivas o emocionales permanentes, incluso años después de la lesión. Algunas personas pueden experimentar trastornos de estrés postraumático (TEPT), ansiedad, depresión, cambios de humor, dificultades de concentración o problemas de sueño.


20.6.25

VEA EL DESTAPE REAL DEL REINADO DE LA GANADERÍA 2025

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco  

#ENVIVO | SIGA EL DESTAPE REAL DEL REINADO DE LA GANADERÍA 2025!

Desde el Parque Recreacional Tacasuan de COMFACOR a pesar de la lluvia se realizó en el auditorio el DESFILE EN TRAJE DE BAÑO.

#DESTACADOS Brasil con el mejor cuerpo Internacional de la Ganadería

Thais Vitória Zanatha, se robó los aplausos en medio de la elección del Mejor Cuerpo Internacional en la versión 55 del Reinado Nacional de la Ganadería 2025.

El gran 'Destape Real' se realizó en el Centro Recreacional Tacasúan de Comfacor.

VIDEO v/18XxetRj6v/ ⏬📤📌

10.6.25

Entre la vida y la muerte Miguel Uribe Turbay, clínica santa fe da su parte médico.

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 


A más de 48 horas del intento de homicidio por parte de un menor de edad a uno de los candidatos presidenciales 2026, que se encuentra actualmente en proceso de judicialización por la justicia colombiana, por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Las razones profundas y los posibles responsables detrás del atentado siguen siendo objeto de una investigación activa por parte de la Fiscalía General de la Nación. Se entretejen varias hipótesis de los móviles del atentado sicarial.

Se descarta el favoritismo por el candidato del centro democrático, puesto que, Miguel Uribe Turbay no es considerado el favorito en las encuestas presidenciales y su porcentaje de intención de voto era menor que el de otros candidatos, el atentado ha conmocionado a Colombia y ha revivido recuerdos de épocas de violencia política en el país. Las autoridades y diversas figuras políticas han condenado enérgicamente el ataque, enfatizando que Colombia no puede regresar a tiempos en que la violencia se usaba para silenciar ideas o liderazgos. 

Su enfoque político de recuperar y fortalecer la seguridad, dinamizar la economía y garantizar la salud para millones de familias en Colombia, expresado en su página web; denota las características de los principales pilares de su campaña. 

En las encuestas el senador Uribe Turbay, se encuentra por debajo del 5% en las encuestas superado ampliamente por los candidatos Gustavo Bolívar, Vicky Dávila y Sergio Fajardo; según los resultados emitidos de las entidades encuestadoras.

Para explicar un poco lo que puede estar pasando, recordemos los sucesos del bogotazo de 1948, con la la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, ocurrida en 1948, precedió a la revancha del partido conservador, quien se quedó con el gobierno nacional en manos de Laureano Gómez Castro, electo como  presidente de Colombia hace más de 70 años.  El panorama político colombiano en la actualidad supera la ficción, de tener solo dos partidos en contienda electoral.  Algo que difícilmente se podrá ver otra vez en el territorio colombiano. Que actualmente tiene 32 partidos y casi llega a los 33 de la edad de Cristo, el número del caudillo cristiano, que falleció en manos del imperio romano confabulado con el liderazgo religioso de los judíos de ese entonces. El mismo prometiente gobernante que vendrá, según los creyentes, para un milenial periodo de justicia y paz universal, que no fue posible en su primera venida, porque el poder político, militar y económico, no está únicamente en manos del gobierno, en la actualidad, las contiendas políticas, tienen un músculo financiero  fantasma, que opera en la clandestinidad y que las autoridades oficiales quisieran neutralizar, pero el poder sobrenatural que opera en el tercer planeta "tierra",  basándose en los deseos y ambiciones  del tener,  a cualquier precio, de cualquier manera o cualquier forma. No permite la cauterización del mal. Llámese mal, aquello que afecta negativamente a un pueblo, una ciudad, un territorio, una nación. 

El impacto emocional que generan sucesos como el atentado de cualquier diplomático en Colombia o en cualquier país del mundo. Mueven  fichas, que son determinantes para inclinar la balanza a uno u otro lado del poder. El miedo, la zozobra, la incertidumbre, la tensión social. Hace que la crisis política  continúe su curso y se desate,  la decisión colectiva o personal. Como lo que  sucedió el domingo 27 de noviembre de 1949. Por la renuncia de  Darío Echandía, candidato liberal. 

Hoy, se debate entre la vida y la muerte , el candidato Miguel Uribe Turbay y  clínica santa fe da su parte médico: hoy 10 de junio del 2025.  

3.6.25

Subsidio Colombia mayores de 59 años, como cobrar

  DEPORTIVAS SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS  NOTIJOVEN  NBCco 

Este subsidio está diseñado para  quienes no logran una pensión o a los adultos mayores que requieren el apoyo del Estado, quien a partir del 1 de julio de 2025, se entregará  la Renta Básica Solidaria, un nuevo subsidio mensual destinado a adultos mayores de 59 años que no cuentan con pensión ni ingresos periódicos. Este subsidio fue establecido por la Ley 2381 de 2024  este  beneficio fue  reglamentado por el Decreto 0514 de 2025, forma parte del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez. 

Para ser beneficiario de la Renta Básica Solidaria, se deben cumplir los siguientes requisitos: 

Edad: Tener 59 años o más al momento de la solicitud. 


Residencia
: Haber residido legalmente en Colombia durante los últimos 10 años. 

Ingresos: No recibir pensión ni ninguna otra prestación económica periódica. 

Condición socioeconómica: Estar clasificado en los grupos A, B o subgrupo C1 del Sisbén IV, lo que indica condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.

TE PUEDE INTERESAR : video de la promoción 2025 - 60 años formando con amor para un futuro mejor. 

Este subsidio busca proporcionar un alivio económico a quienes no lograron cotizar lo suficiente o no cuentan con ingresos estables en su vejez. , la normativa contempla otros sectores vulnerables que también podrán acceder a este beneficio: Mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 55 que hayan perdido al menos el 50% de su capacidad laboral. Personas de comunidades indígenas, negras, afrocolombianas y raizales, reconocidas por el Ministerio del Interior. Habitantes de zonas rurales y campesinas sin ingresos propios. Cuidadores de personas con discapacidad que no reciban remuneración. Con esto, el Gobierno busca ampliar el alcance del subsidio a poblaciones históricamente excluidas del sistema de pensiones. El monto exacto del subsidio aún no ha sido especificado, pero puede oscila entre $80.000 y $225.000 mensuales, dependiendo de la edad del beneficiario y otros factores. Como viene dándose en aportes similares del gobierno.

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

ads

Vistas de página en total

UNETE AL GRUPO DE APRENDER INGLES CON NOTICIAS

 
Notijoven bilingue en la costa
Grupo público · 138 miembros
Unirte al grupo
Aprende Ingles con NBC Noticias de la costa contratos, servicios, publicidad, vídeos, comunicaciones 300 205 52 13 perifoneo, locución, campañas publicitarias. Escríbenos whappsap.