VISITA OTRAS PAGINAS

4.1.24

DESAPARECE EL PROGRAMA PTA EN LAS INSTITUCIONES NO CERTIFICADAS?

          DEPORTIVAS  SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN  NBCco👈

La directiva ministerial  003 de 2023, del 7 diciembre de 2022, supone la desaparición del programa PTA, en las instituciones no certificadas del país, o bien se da claridad al cambio de 2.0 a 3.0, como lo sugiere el investigador Hernando Bayona Rodríguez del periódico el Espectador en la columna de opinión del 2 de enero 2024 Educación de luto: desaparecen los programas Todos a Aprender y Viva la Escuela.

 QUE DICE LA DIRECTIVA 003 DE 2023 ?

"El programa de tutorías para el aprendizaje y la formación integral PTA/FI 3.0: estrategia.de formación, acompañamiento y formación integral en los establecimientos educativos.oficiales en Colombia. Tiene como propósito aumentar y desarrollar las oportunidades deaprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ), por medio de una transformación curricular y de un fortalecimiento pedagógico que incorpore el arte. lacultura, el deporte, la actividad física, la ciencia, el pensamiento histórico, la tecnología, lainnovación y la estrategia de educación CRESE (educación ciudadana para la reconciliación, antirracista, socioemocional y para el cambio climático) en las prácticaspedagógicas a través de los centros de interés. Para esto, el programa será puesto enpráctica por el Ministerio de Educación Nacional en coordinación con las EntidadesTerritoriales Certificadas en Educación, y realizará un trabajo integral e intersectorial con entidades públicas y privadas comprometidas con el desarrollo integral, el aprendizaje, la protección de las trayectorias de vida y la garantía de los derechos de los NNAJ."

Lo que enfatiza el numerial V de la directiva en mensión involucra a los rectores y directores rurales, conclusión, si hay PTA para las instituciones pero ahora con enfasis en  formación integral. /FI

30.12.23

UNOS US$ 335 SERÁ EL NUEVO SALARIO MÍNIMO PARA LOS COLOMBIANOS.

         DEPORTIVAS  SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN  NBCco👈

MIN:TRABAJO

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, comunicó en una rueda de prensa que el salario mínimo para el 2024 será de   $1.300.000 pesos colombianos (equivalentes a US$ 335). El nuevo sueldo entra en vigor a partir del 1 de enero de 2024. Alrededor de 2,5 millones de trabajadores, en situación de vulnerabilidad en el 2024, recibirán un aumento correspondiente al análisis del crecimiento de la inflación, un porcentaje aproximado del 12 por ciento  frente al salario de 2023. 

El auxilio de transporte será de 162 mil pesos, es decir, que aumentará cerca del 15 por ciento. En la rueda de prensa, la ministra Gloria Inés Ramírez destacó que su cartera, en su función de promoción del diálogo social tripartito, motivó 10 reuniones bilaterales entre el Gobierno, los empresarios y las centrales que hacen parte de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

El objetivo era lograr un acuerdo que permitiera la fijación concertada del salario mínimo para 2024. “Hubo aproximaciones y acercamientos entre las partes, pero no fueron suficientes para lograr un acuerdo”, por lo cual, en aplicación de la Ley 278 de 1996, a falta de un acuerdo tripartito para la fijación del salario mínimo en el marco de la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, es competencia del Gobierno Nacional la determinación de dicho incremento con base en las variables económicas contenidas en la ley y la jurisprudencia constitucional.

Noticias de interés. DEPORTIVAS:

FUTFEM REINA DE AMÉRICA EN EL 2023, NOMINADA LA COLOMBIANA CATA USME, DEPORTIVO CALI

28.12.23

CUT, CGT Y CTC PIDIERON QUE EL SALARIO MÍNIMO SEA DE $1’368.800 PESOS PARA EL 2024, UN AUMENTO DEL 18 POR CIENTO.

         DEPORTIVAS  SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN  NBCco👈

Desde el 28 de noviembre del este año empezaron las negociaciones del salario mínimo en Colombia, en la mesa de concertación se ha sentado la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, con  los gremios sindicales y el sector privado. Faltan 2 días para concertar el porcentaje definitivo de incremento salarial y el valor del nuevo salario mínimo para el 2024. 

Este viernes se conocerá el salario mínimo en Colombia. Más de 2 millones y medio de trabajadores en Colombia se beneficiarían del incremento salarial para el 2024. Según análisis de los expertos, centros de estudios, bancos y el mismo Gobierno, el incremento para el próximo año estará en un rango desde el 9 %, hasta el 13 %, siendo el 12% la más opcionada. Hasta el momento, los únicos que han dado una cifra para empezar a discutir el alza son los sindicatos (CUT, CGT y CTC). Estos pidieron un aumento de 18 por ciento, es decir, que el salario mínimo pase de los 1’160.000 pesos actuales a 1’368.800 pesos, más otros 165.915 pesos de auxilio de transporte. 

De agotarse el tiempo para lograr un acuerdo, será el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, que defina, por decreto, el reajuste del salario mínimo, según lo define el artículo 8 de la Ley 278 de 1996.

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

ads

Vistas de página en total

56,663

UNETE AL GRUPO DE APRENDER INGLES CON NOTICIAS

 
Notijoven bilingue en la costa
Grupo público · 138 miembros
Unirte al grupo
Aprende Ingles con NBC Noticias de la costa contratos, servicios, publicidad, vídeos, comunicaciones 300 205 52 13 perifoneo, locución, campañas publicitarias. Escríbenos whappsap.