VISITA OTRAS PAGINAS

10.1.24

SUBSIDIO DE DESEMPLEO COLOMBIA 2024 CONFACORD

          DEPORTIVAS  SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN  NBCco👈

Si usted quedó sin empleo en el 2024 y tiene aportes parafiscales ( del empleador)  de por lo menos 12 meses, esta noticia es importante para usted. Continúe leyendo...

Confacord es la caja de compensación del departamento de Córdoba, donde cotizan empresas tan importantes como Cerro Matoso, Gecelca, Colanta, Olímpica entre otras, las cuales dan su aporte al subsidio familiar de sus empleados. También las micro, medianas y pequeñas empresas,  en las que sus trabajadores aportan mes a mes  el aporte parafiscal que corresponde a entidades benéficas como Sena, (2%) Confacord,(4%)  ICBF, (3%). 

¿Cuánto es el valor del subsidio al cesante?-

Un auxilio económico de $160.000 recibirán durante 3 meses las personas que perdieron sus empleos y se encuentran en lista de espera para acceder al Mecanismo de Protección al Cesante, que operan las 43 Cajas de Compensación Familiar del país.

La Ley 1636 de 2013 establece como requisitos:

- "Que su situación laboral haya terminado por cualquier causa o, en el caso de ser independiente, su contrato haya cumplido con el plazo de duración pactado y no cuente con ningún otro, o no cuente con ninguna fuente de ingresos".

- "Que hayan realizado aportes un año continuo o discontinuo a una Caja de Compensación Familiar durante los últimos tres (3) años para dependientes y dos años continuos o discontinuos en los últimos tres (3) años para independientes".

- "Inscribirse en cualquiera de los servicios de empleo autorizados, pertenecientes a la Red de Servicios de Empleo y desarrollar la ruta hacia la búsqueda de empleo".

- "Estar inscrito en programas de capacitación en los términos dispuestos por la reglamentación que expida el Gobierno Nacional".También se requiere haber realizado aportes a una Caja de Compensación Familiar en el lapso de tiempo de tres años, de forma continua o discontinua. 

Le puede interesar NBC DEPORTES 👈


4.1.24

DESAPARECE EL PROGRAMA PTA EN LAS INSTITUCIONES NO CERTIFICADAS?

          DEPORTIVAS  SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN  NBCco👈

La directiva ministerial  003 de 2023, del 7 diciembre de 2022, supone la desaparición del programa PTA, en las instituciones no certificadas del país, o bien se da claridad al cambio de 2.0 a 3.0, como lo sugiere el investigador Hernando Bayona Rodríguez del periódico el Espectador en la columna de opinión del 2 de enero 2024 Educación de luto: desaparecen los programas Todos a Aprender y Viva la Escuela.

 QUE DICE LA DIRECTIVA 003 DE 2023 ?

"El programa de tutorías para el aprendizaje y la formación integral PTA/FI 3.0: estrategia.de formación, acompañamiento y formación integral en los establecimientos educativos.oficiales en Colombia. Tiene como propósito aumentar y desarrollar las oportunidades deaprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ), por medio de una transformación curricular y de un fortalecimiento pedagógico que incorpore el arte. lacultura, el deporte, la actividad física, la ciencia, el pensamiento histórico, la tecnología, lainnovación y la estrategia de educación CRESE (educación ciudadana para la reconciliación, antirracista, socioemocional y para el cambio climático) en las prácticaspedagógicas a través de los centros de interés. Para esto, el programa será puesto enpráctica por el Ministerio de Educación Nacional en coordinación con las EntidadesTerritoriales Certificadas en Educación, y realizará un trabajo integral e intersectorial con entidades públicas y privadas comprometidas con el desarrollo integral, el aprendizaje, la protección de las trayectorias de vida y la garantía de los derechos de los NNAJ."

Lo que enfatiza el numerial V de la directiva en mensión involucra a los rectores y directores rurales, conclusión, si hay PTA para las instituciones pero ahora con enfasis en  formación integral. /FI

30.12.23

UNOS US$ 335 SERÁ EL NUEVO SALARIO MÍNIMO PARA LOS COLOMBIANOS.

         DEPORTIVAS  SOCIALES NBCRADIO ECONÓMICAS NOTIJOVEN  NBCco👈

MIN:TRABAJO

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, comunicó en una rueda de prensa que el salario mínimo para el 2024 será de   $1.300.000 pesos colombianos (equivalentes a US$ 335). El nuevo sueldo entra en vigor a partir del 1 de enero de 2024. Alrededor de 2,5 millones de trabajadores, en situación de vulnerabilidad en el 2024, recibirán un aumento correspondiente al análisis del crecimiento de la inflación, un porcentaje aproximado del 12 por ciento  frente al salario de 2023. 

El auxilio de transporte será de 162 mil pesos, es decir, que aumentará cerca del 15 por ciento. En la rueda de prensa, la ministra Gloria Inés Ramírez destacó que su cartera, en su función de promoción del diálogo social tripartito, motivó 10 reuniones bilaterales entre el Gobierno, los empresarios y las centrales que hacen parte de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

El objetivo era lograr un acuerdo que permitiera la fijación concertada del salario mínimo para 2024. “Hubo aproximaciones y acercamientos entre las partes, pero no fueron suficientes para lograr un acuerdo”, por lo cual, en aplicación de la Ley 278 de 1996, a falta de un acuerdo tripartito para la fijación del salario mínimo en el marco de la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, es competencia del Gobierno Nacional la determinación de dicho incremento con base en las variables económicas contenidas en la ley y la jurisprudencia constitucional.

Noticias de interés. DEPORTIVAS:

FUTFEM REINA DE AMÉRICA EN EL 2023, NOMINADA LA COLOMBIANA CATA USME, DEPORTIVO CALI

GANE DINERO VIENDO ENLACES

coinpayu

ads

Vistas de página en total

56,407

UNETE AL GRUPO DE APRENDER INGLES CON NOTICIAS

 
Notijoven bilingue en la costa
Grupo público · 138 miembros
Unirte al grupo
Aprende Ingles con NBC Noticias de la costa contratos, servicios, publicidad, vídeos, comunicaciones 300 205 52 13 perifoneo, locución, campañas publicitarias. Escríbenos whappsap.